Page 284 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 284
VI.8. Drenaje de hematoma subungueal
M. Tóvizi
Residente de Pediatría. Hospital Universitario 12 de Octubre.
Madrid.
DEFINICIÓN
Los hematomas subungueales se producen por traumatismos o microtrau-
matismos repetidos sobre el lecho ungueal que causan el sangrado del rico lecho
vascular. El lecho ungueal está más expuesto a sufrir lesiones por su posición
entre la uña y la falange distal. Los síntomas son: dolor intenso y coloración de
roja oscura a negra del lecho ungueal. Hay que diferenciar el cuadro de tumo-
res benignos y malignos, sobre todo del melanoma. Otras posibilidades diag-
nósticas son la onicomicosis y exostosis subungueal.
INDICACIONES
– Los hematomas que producen molestias importantes deben ser eliminados
por drenaje.
Aunque algunos autores recomiendan la extirpación de la uña si más del
50% del lecho ungueal está afectado, según la mayoría de los estudios es reco-
mendable el tratamiento conservador de todos los hematomas no complicados.
CONTRAINDICACIONES
– En hematomas muy pequeños, ya que se resuelven espontáneamente, la
sangre se incorpora a la uña y, finalmente, se elimina por el borde libre.
– Hematomas de más de 48 horas de evolución: el drenaje no es posible
por la gran densidad de la sangre coagulada. En ese caso se recomienda
la extirpación de la uña.
– Hematomas complicados (herida de la uña con laceración del lecho ungueal,
fractura abierta de la falange distal): se extirpa la uña entera y se explora
el lecho ungueal.
– Si la lesión es de larga evolución o el paciente no refiere antecedente de
traumatismo, antes de realizar el drenaje es obligatorio descartar el mela-
noma mediante la exploración microscópica de la uña y, en ocasiones, median-
te biopsia del lecho ungueal.
MATERIAL
– Campo estéril con iluminación adecuada.
– Desinfectante local (povidona yodada, clorhexidina).