Page 287 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 287
VI.9. Extracción de cuerpo extraño cutáneo
P. López Gómez
Residente de Pediatría. Hospital Universitario 12 de Octubre.
Madrid.
DEFINICIÓN
Un cuerpo extraño cutáneo se puede definir como cualquier objeto ajeno
al organismo alojado a nivel de la piel o del tejido celular subcutáneo.
A medida que el cuerpo extraño permanece durante más tiempo en nues-
tro organismo, éste suele ir desarrollando una reacción defensiva (“reacción de
cuerpo extraño”) que trata de englobarlo y aislarlo, y puede ocasionar su libe-
ración espontánea con el tiempo. En otras ocasiones se produce sobreinfección,
con signos inflamatorios en la piel adyacente o formación de abscesos.
Tipos de cuerpos extraños cutáneos
– Cuerpos extraños irritantes: origen animal (espinas, aguijón de avispa),
u origen vegetal (astillas de madera, púas de cactus). Pueden producir gran
reacción inflamatoria local y formación de abscesos.
– Cuerpos extraños no irritantes: arena, piedra, cristal, agujas, anzuelos,
perdigones… Producen poca sintomatología y terminan encapsulándose.
INDICACIONES
– En general se deben extraer todos los cuerpos extraños introducidos en el
tejido celular subcutáneo.
– Excepcionalmente, cuerpos extraños no irritantes, que no estén en áreas crí-
ticas (como en el espacio de una articulación) o al lado de estructuras vita-
les, pueden dejarse en su lugar.
CONTRAINDICACIONES
– No existen.
MATERIAL
– Guantes estériles.
– Solución antiséptica (ej. povidona yodada).
– Suero salino.
– Gasas estériles.
– Anestesia local (ej. lidocaína).
– Bisturí.