Page 197 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 197
IV.2. Lavado gástrico
A. Molina Hernández, N. Melendo Segovia
Diplomadas en Enfermería. Urgencias de Pediatría.
Hospital Universitario Puerta Hierro Majadahonda. Madrid.
DEFINICIÓN
El lavado gástrico consiste en introducir un tubo de silicona, polivinilo o
poliuretano a través de las fosas nasales (sonda nasogástrica –SNG–) o la boca
(sonda orogástrica) para la evacuación del contenido gástrico.
Una vez colocada la sonda, se procede a la eliminación de sangre, tóxicos
o cualquier sustancia ingerida, mediante la administración de carbón activado
o la aspiración con líquidos (tipo suero salino) previamente administrados.
INDICACIONES
– Extracción de tóxicos, ingeridos en menos de una hora, que pueden dete-
riorar rápidamente el estado del paciente.
– Ingestión de sustancias de liberación lenta (tipo retard) enlentecedoras del
peristaltismo intestinal o que formen conglomerados en el estómago.
– Irrigación de suero fisiológico con posible adición de otras sustancias para
la verificación-control de la hemorragia y la evacuación de coágulos.
– Obtención de muestras del tóxico.
CONTRAINDICACIONES
– Ingestión de cáusticos o corrosivos.
– Ingestión de derivados del petróleo –hidrocarburos–.
– Disminución del nivel de conciencia o compromiso de la vía aérea.
– Lesiones gastroesofágicas, cirugía del estómago o esófago.
– Traumatismo craneal, maxilofacial con sospecha de fractura de la base del
cráneo.
MATERIAL Y RECURSOS HUMANOS (Fig. 1)
– Sonda para lavado o drenaje:
- Neonatos y lactantes (hasta 18 meses) → 5-8 French
- 18 meses-7 años → 8-10 French
- 8 años-10 años → 10-14 French
- 11 años-14 años → 12-16 French
– Guantes no estériles.
– Lubricante hidrosoluble.
– Jeringa de alimentación de 50 ml.
– Gasas.