Page 194 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 194
Sondaje gástrico 173

















FIGURA 8. Preparación del esparadra- FIGURA 9. Fijación de la SG.
po para la fijación de la SG.




18. Fijar el tubo: con esparadrapo antialergénico. Se cortará el esparadrapo
como se muestra en la Figura 8. A continuación, se fija la sonda (Fig. 9).
- Sonda nasogástrica: la parte ancha del esparadrapo se colocará en el
puente de la nariz, los dos cabos del esparadrapo se enrollarán en la son-
da cada uno en sentido contrario al otro. Es aconsejable dejar una peque-
ña doblez en el extremo distal del esparadrapo para que sea más fácil
retirarlo en caso necesario. Es fundamental evitar que la sonda toque la
aleta nasal para evitar la formación de escaras si la sonda se deja de
forma permanente.
- Sonda orogástrica: la parte ancha del esparadrapo se colocará en la
mejilla del niño. El cabo más largo se coloca en el labio superior a modo
de “bigote”. El cabo más pequeño se enrolla en la sonda gástrica para
su fijación. Es aconsejable dejar una pequeña doblez en el extremo dis-
tal del esparadrapo que está fijado a la sonda para que sea más fácil reti-
rarlo en caso necesario.
19. Retirada del equipo de protección personal y lavado de manos.
20. Registrar la técnica, tipo de sonda y calibre de la misma en la hoja de enfer-
mería. Registrar cualquier tipo de incidencia que se haya podido producir
durante el procedimiento.

COMPLICACIONES
Agudas
– Náuseas y vómitos.
– Malposición del tubo por inserción en vía respiratoria.
– Lesión en mucosa nasal, oral y digestiva.
– Perforación esofágica o gástrica.
– Estimulación de reflejos vagales con bradicardia.
– Colocación de la sonda intracraneal.
– Rotura de varices esofágicas.
   189   190   191   192   193   194   195   196   197   198   199