Page 191 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 191
170 Técnicas y procedimientos gastrointestinales



















FIGURA 3. Cálculo de la longitud de FIGURA 4. Lubricar SG.
SG a introducir.



3. Longitud de sonda a introducir
Métodos del cálculo de la longitud:
– Clásico: se basa en referencias anatómicas externas. La medida varía según
la vía de inserción de la SG. Este método presenta, en niños menores de 8
años, un porcentaje elevado de colocaciones incorrectas.
- Sondaje nasogástrico: se mide la longitud desde la aleta nasal hasta el
trago de la oreja y se le suma la longitud que hay desde el trago hasta
el apófisis xifoides. A la longitud obtenida habrá que sumarle 3 cm en
neonatos, 5 cm en niños (Fig. 3).
- Sondaje orogástrico: se mide la longitud desde la comisura bucal has-
ta el lóbulo de la oreja y se le suma la distancia que hay desde el lóbulo
de la oreja hasta la apófisis xifoides.
– Método gráfico de Klasner y Scalzo: desarrollaron una gráfica en la cual
hay que calcular la longitud de la sonda a introducir en función de la talla
del paciente. Es un método más exacto que el del cálculo de la medición
clásico (Fig. 5).

REALIZACIÓN DE LA TÉCNICA
1. Identificar al paciente.
2. Explicar el procedimiento al niño y a los familiares/tutor legal de forma clara
para que colaboren en el procedimiento en la medida de lo posible. Solicitar
el consentimiento informado siempre que la urgencia del caso lo permita.
3. Comprobar que contamos con todo el material necesario antes de la reali-
zación del procedimiento.
4. Lavado de manos y colocación del equipo de protección personal.
5. Medir la distancia que se va a introducir la sonda y marcar la distancia
estimada a introducir con un rotulador de tinta indeleble.
   186   187   188   189   190   191   192   193   194   195   196