Page 189 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 189
168 Técnicas y procedimientos gastrointestinales


MATERIAL Y RECURSOS HUMANOS
Material necesario
– Equipo de protección contra riesgo biológico: guantes no estériles, bata
y gafas.
– Equipo de protección de la vía aérea: bolsa resucitadora con reservorio,
oxígeno y equipo de succión.
– Sonda según indicación y con tamaño adecuado a la edad del paciente.
– Rotulador de tinta indeleble.
– Lubricante hidrosoluble.
– Anestésico local en aerosol.
– Jeringa de 20 ó 60 cc con cono adaptado a la boca de la sonda.
– Depresor lingual.
– Linterna.
– Estetoscopio.
– Esparadrapo.
– Riñonera o batea.
– Papel de medición del pH gástrico.
– Sonda de capnógrafo y capnógrafo si está disponible en el servicio.
– Pinza de magill.
– Bolsa recolectora o tapón.
– Sistema de aspiración, si precisa.

Recursos humanos
– Diplomado en enfermería que realiza la técnica.
– Auxiliar de enfermería para inmovilizar al paciente, si precisa.




Sonda gástrica
1. Tipos
– Sonda tipo Levin (Fig. 1): sonda transparente, exenta de látex, radioopa-
ca y semirrígida de una sola luz, con una punta cerrada y redondeada y cua-
tro orificios laterales en su extremo distal. Mide 115 cm y tiene marcas de
determinación de la longitud de la sonda a introducir a: 37, 54, 67 y 68 cm
de: una, dos, tres y cuatro rayas, respectivamente. Sus calibres varían entre
6 Fr y 24 Fr.
– Sonda tipo Salem (Fig. 2): es una sonda semirrígida, exenta de látex, radio-
opaca, similar a la sonda de Levin pero con doble luz. La luz más peque-
ña, de color azul, impide el colapso de la sonda y la succión continúa a baja
presión gracias al paso del aire exterior. Esta luz no debe utilizarse nunca
para introducir líquidos o medicamentos ni para conectarse a vacío. La luz
principal es transparente y permite la aspiración a través de ella o la irriga-
ción de líquidos y medicamentos.
– Sonda de Nelaton: sonda semirrígida, no radioopaca, utilizada para el son-
daje vesical intermitente. Se utiliza en neonatos y lactantes debido al menor
   184   185   186   187   188   189   190   191   192   193   194