Page 192 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 192
Sondaje gástrico 171
Profundidad de inserción de SG (cm)
70
65 NG
60
55 OG
50
45
40
35
30
25
20
60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200
Talla (cm)
FIGURA 5.
6. En el procedimiento vía nasal: en el niño consciente y colaborador, valorar
la permeabilidad de la narina, solicitando al niño que se tape los agujeros
nasales de uno en uno, eligiendo para la realización del procedimiento aquel
por el que el niño respire mejor.
7. En el procedimiento vía oral: proceder a inspeccionar la cavidad bucal,
retirando cuidadosamente cuerpos extraños, prótesis dentales y piercings y
proceder a su retirada si los tuviera antes de la introducción de la sonda.
8. Si no hay contraindicación, administrar anestésico local. Respetar el tiempo
necesario hasta que el anestésico realice su efecto.
9. Poner al paciente en posición de decúbito supino Fowler o semi-Fowler si
no hay contraindicación médica.
10. Valorar la necesidad de que una persona sujete al niño para facilitar la téc-
nica.
11. Lubricar la sonda con el lubricante hidrosoluble (Fig. 4).
12. Si la sonda se introduce vía nasal, hacerlo por la narina seleccionada (Fig.
6). Si se nota mucha resistencia, valorar la posibilidad de cambiar de narina
o elegir un tamaño de sonda menor. Dirigir la sonda hacia arriba hasta
que notemos un estrechamiento del conducto, indicativo de que hemos lle-
gado al cornete. Una vez llegado al cornete la sonda deberá introducirse
con movimientos suaves y de ligera rotación hacia abajo.
13. Una vez pasados los cornetes, el procedimiento continúa de igual manera
tanto por vía oral como nasal.
14. Progresar suavemente la sonda, comprobando que progresa por faringe y
no se queda enrollada en la boca. En niños inconscientes, nos ayudare-
mos del depresor lingual y/o de las pinzas de Maguill para facilitar la pro-
gresión de la sonda. En niños conscientes, para facilitar el tránsito de la son-
da hasta el estómago, una vez que la sonda haya pasado la faringe, solici-
taremos al niño que trague saliva (si está contraindicada la ingesta) o le ofre-
Profundidad de inserción de SG (cm)
70
65 NG
60
55 OG
50
45
40
35
30
25
20
60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200
Talla (cm)
FIGURA 5.
6. En el procedimiento vía nasal: en el niño consciente y colaborador, valorar
la permeabilidad de la narina, solicitando al niño que se tape los agujeros
nasales de uno en uno, eligiendo para la realización del procedimiento aquel
por el que el niño respire mejor.
7. En el procedimiento vía oral: proceder a inspeccionar la cavidad bucal,
retirando cuidadosamente cuerpos extraños, prótesis dentales y piercings y
proceder a su retirada si los tuviera antes de la introducción de la sonda.
8. Si no hay contraindicación, administrar anestésico local. Respetar el tiempo
necesario hasta que el anestésico realice su efecto.
9. Poner al paciente en posición de decúbito supino Fowler o semi-Fowler si
no hay contraindicación médica.
10. Valorar la necesidad de que una persona sujete al niño para facilitar la téc-
nica.
11. Lubricar la sonda con el lubricante hidrosoluble (Fig. 4).
12. Si la sonda se introduce vía nasal, hacerlo por la narina seleccionada (Fig.
6). Si se nota mucha resistencia, valorar la posibilidad de cambiar de narina
o elegir un tamaño de sonda menor. Dirigir la sonda hacia arriba hasta
que notemos un estrechamiento del conducto, indicativo de que hemos lle-
gado al cornete. Una vez llegado al cornete la sonda deberá introducirse
con movimientos suaves y de ligera rotación hacia abajo.
13. Una vez pasados los cornetes, el procedimiento continúa de igual manera
tanto por vía oral como nasal.
14. Progresar suavemente la sonda, comprobando que progresa por faringe y
no se queda enrollada en la boca. En niños inconscientes, nos ayudare-
mos del depresor lingual y/o de las pinzas de Maguill para facilitar la pro-
gresión de la sonda. En niños conscientes, para facilitar el tránsito de la son-
da hasta el estómago, una vez que la sonda haya pasado la faringe, solici-
taremos al niño que trague saliva (si está contraindicada la ingesta) o le ofre-