Page 196 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 196
Sondaje gástrico 175
RETIRADA DEL SONDAJE GÁSTRICO
– Lavado de manos y colocación de guantes no estériles.
– Explicar al niño y a los familiares/tutores que se va a proceder a la retirada
de la sonda gástrica.
– Pinzar la sonda gástrica para evitar que parte del contenido residual que
haya en la misma pase a la vía respiratoria durante su retirada.
– Retirar con suavidad el esparadrapo para evitar la escoriación de la piel.
– Si el niño está consciente y es colaborador, solicitarle que haga una inspira-
ción profunda y, a continuación, una espiración forzada.
– Aprovechar la espiración del niño para retirar la sonda con movimientos sua-
ves, rápidos y continuos.
– Realizar higiene de la fosa nasal y de la boca.
– Retirada de guantes y lavado de manos.
– Registrar en la gráfica de enfermería la retirada de la sonda y las incidencias
en caso de que se hayan producido.
BIBLIOGRAFÍA
1. Klasner AE, Luke DA, Scalzo AJ. Pediatric orogastric and nasogastric tubes: a new for-
mula evaluated. Ann Emer Med 2002; 39: 268-272.
2. Gallagher EJ. Nasogastric tubes hard to swallow. Ann Emerg Med. 2004; 44: 138-
141.
3. Simon HK, Rutman MS, Lewander W. Gastric intubation. En: King C, Henretig FM,
eds. Textbook of Pediatric Emergency Procedures. 2 ed. Lippincot Williams & Wil-
nd
kins; 2008. p. 823-828.
4. Metheny NA, Titler MG. Assesing placement of feeding tubes. Am J Nurs. 2001;
101(5): 36-45.
5. Elpern EH, Killeen K, Talla E, Perez G, Gurka D. Capnometry and air insuflation for
assesing initial placement of gastric tubes. Am J Crit Care. 2007; 16(6): 544-9.
RETIRADA DEL SONDAJE GÁSTRICO
– Lavado de manos y colocación de guantes no estériles.
– Explicar al niño y a los familiares/tutores que se va a proceder a la retirada
de la sonda gástrica.
– Pinzar la sonda gástrica para evitar que parte del contenido residual que
haya en la misma pase a la vía respiratoria durante su retirada.
– Retirar con suavidad el esparadrapo para evitar la escoriación de la piel.
– Si el niño está consciente y es colaborador, solicitarle que haga una inspira-
ción profunda y, a continuación, una espiración forzada.
– Aprovechar la espiración del niño para retirar la sonda con movimientos sua-
ves, rápidos y continuos.
– Realizar higiene de la fosa nasal y de la boca.
– Retirada de guantes y lavado de manos.
– Registrar en la gráfica de enfermería la retirada de la sonda y las incidencias
en caso de que se hayan producido.
BIBLIOGRAFÍA
1. Klasner AE, Luke DA, Scalzo AJ. Pediatric orogastric and nasogastric tubes: a new for-
mula evaluated. Ann Emer Med 2002; 39: 268-272.
2. Gallagher EJ. Nasogastric tubes hard to swallow. Ann Emerg Med. 2004; 44: 138-
141.
3. Simon HK, Rutman MS, Lewander W. Gastric intubation. En: King C, Henretig FM,
eds. Textbook of Pediatric Emergency Procedures. 2 ed. Lippincot Williams & Wil-
nd
kins; 2008. p. 823-828.
4. Metheny NA, Titler MG. Assesing placement of feeding tubes. Am J Nurs. 2001;
101(5): 36-45.
5. Elpern EH, Killeen K, Talla E, Perez G, Gurka D. Capnometry and air insuflation for
assesing initial placement of gastric tubes. Am J Crit Care. 2007; 16(6): 544-9.