Page 147 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 147
II.8. Punción y canalización de Port a Cath
A. Sánchez Gallego , M.J. Castell Daganzo 2
1
Diplomados en Enfermería. Oncohematología Infantil,
1
2 Urgencias de Pediatría. Hospital General Universitario
Gregorio Marañón. Madrid.
DEFINICIÓN
El Port a Cath es un catéter central que cuenta con un reservorio de mem-
brana autosellante y un catéter tunelizado bajo la piel que se extiende hasta
su acceso venoso. A dicho reservorio se accede por punción a través de la piel
y permite múltiples punciones (cada reservorio soporta hasta 2.000 punciones).
El lugar de canalización más frecuente es la vena cava superior, alojándose el
reservorio en el tórax entre la clavícula y la mama, fijado mediante sutura a la
fascia muscular del pectoral.
VENTAJAS
– Menor índice de infecciones frente a otros tipos de catéteres centrales.
– Permite un elevado número de punciones.
– Comodidad para el paciente.
– No afecta a la imagen corporal del paciente.
– No es necesario cuidar de manera especial la zona de implantación.
– Evita en gran medida la extravasación de medicamentos.
– Permite la extracción de analíticas.
INCONVENIENTES
– Precisa de entrenamiento específico del profesional.
– Riesgo de infección.
– Su implantación es quirúrgica.
– Existen complicaciones potenciales como:
- Obstrucción o rotación del reservorio.
- Trombosis venosa.
- Neumotórax.
- Rechazo del implante.
- Arritmias.
MATERIAL/RECURSOS HUMANOS
Recursos humanos
Son necesarias dos personas al ser una técnica estéril.
– Enfermera que realiza el procedimiento.
– Auxiliar de enfermería/enfermera que administra el material.