Page 148 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 148
Punción y canalización de Port a Cath 127
Material
– Guantes estériles.
– Gasas estériles.
– Paño estéril.
– Clorexidina al 2%.
– Jeringas de 10 cc.
– Agujas.
– Aguja tipo Hubber (aguja especial para la punción del port a cath) (Fig. 1).
– Llave de tres pasos con alargadera.
– Tapones.
– Sutura cutánea adhesiva.
– Apósitos estériles.
– Para sellado:
- Suero fisiológico al 0,9%.
- Heparina sódica 20 uni/ml (1 ml de heparina sódica al 1% en 50 ml de
SSF).
FIGURA 1. Aguja
tipo Huber.
REALIZACIÓN DE LA TÉCNICA
1. Preparación del paciente
– Identificar al enfermo.
– Explicar al paciente y a la familia el procedimiento a seguir.
– Colocar al paciente en decúbito supino.
– Descubrir la zona en la que se encuentra alojado el catéter.
– Observar aspecto y coloración de la piel bajo la que se aloja el catéter.
2. Realización de la técnica
– Localizar el reservorio y limpiar la zona con antiséptico.
– Colocarse guantes estériles y preparar campo estéril.
Material
– Guantes estériles.
– Gasas estériles.
– Paño estéril.
– Clorexidina al 2%.
– Jeringas de 10 cc.
– Agujas.
– Aguja tipo Hubber (aguja especial para la punción del port a cath) (Fig. 1).
– Llave de tres pasos con alargadera.
– Tapones.
– Sutura cutánea adhesiva.
– Apósitos estériles.
– Para sellado:
- Suero fisiológico al 0,9%.
- Heparina sódica 20 uni/ml (1 ml de heparina sódica al 1% en 50 ml de
SSF).
FIGURA 1. Aguja
tipo Huber.
REALIZACIÓN DE LA TÉCNICA
1. Preparación del paciente
– Identificar al enfermo.
– Explicar al paciente y a la familia el procedimiento a seguir.
– Colocar al paciente en decúbito supino.
– Descubrir la zona en la que se encuentra alojado el catéter.
– Observar aspecto y coloración de la piel bajo la que se aloja el catéter.
2. Realización de la técnica
– Localizar el reservorio y limpiar la zona con antiséptico.
– Colocarse guantes estériles y preparar campo estéril.