Page 152 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 152
II.9. Canalización vena umbilical
M.C. Puente Sánchez, M. de Ceano-Vivas de la Calle
Pediatras. Urgencias de Pediatría. Hospital Universitario
Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid.
DEFINICIÓN
La canalización de la vena umbilical ofrece un rápido acceso a una vía veno-
sa central. El procedimiento es sencillo y factible en las dos primeras semanas
de vida, constituyendo una técnica de gran utilidad en situaciones de urgencia
vital (neonatos con shock o insuficiencia cardiorrespiratoria).
Sin embargo, es recomendable mantener el catéter umbilical el mínimo tiem-
po necesario para evitar posibles complicaciones, retirándolo en el momento en
que el paciente se encuentre estable y/o se haya sustituido por otro tipo de acce-
so vascular.
INDICACIONES
– Administración de fármacos y fluidos en situaciones de shock o reanima-
ción cardiopulmonar neonatal en la sala de partos.
– Acceso venoso central en niños con muy bajo peso al nacimiento (< 1.000
g) en los primeros días de vida, hasta la instauración de un catéter epicu-
táneo.
– Administración de fluidos, glucosa y electrólitos, drogas vasoactivas y hemo-
derivados por vía intravenosa.
– Inicio de nutrición parenteral, hasta que se disponga de otra vía venosa cen-
tral.
– Dificultad en la obtención de otras vías para extracciones analíticas.
– Monitorización de la presión venosa central.
– Exsanguinotransfusión.
– Realización de la técnica de Rashkind (atrioseptostomía con catéter cutting
balloon).
CONTRAINDICACIONES
– Onfalitis.
– Onfalocele.
– Peritonitis.
– Enterocolitis necrotizante.
– Cordones envejecidos o necrosados.