Page 92 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 92
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 73
2.4 Alteraciones del equilibrio ácido-básico
J. Cruz Rojo, G. Sierra Colomina
ACIDOSIS METABÓLICA
pH < 7,35; exceso de bases y bicarbonato disminuidos.
Etiología (Tabla II)
El cálculo del anión gap (diferencia entre la suma de cationes y la suma
de aniones séricos) permite detectar el acúmulo anormal de un catión o anión
no medible y una aproximación diagnóstica. Su valor normal es 12 ± 2mEq/l.
Anión GAP = sodio- (cloro + bicarbonato)
Clínica
Respiración de Kussmaul (rápida y profunda), náuseas, vómitos, convul-
siones y coma, taquicardia y aumento del gasto cardiaco inicialmente y
más tarde disminución de la contractilidad, arritmias, hipotensión y shock.
Tratamiento
La mayoría de las ocasiones se corrige con el tratamiento del proceso de
base (por ejemplo, en la cetoacidosis, tras la administración de insulina).
El tratamiento sintomático se realiza administrando bicarbonato. La ten-
dencia actual es hacia la administración de alcalinizantes con pH cada vez
más bajos (incluso 7-7,10).
El cálculo del bicarbonato se hace con la fórmula de Astrup:
Déficit de bicarbonato (mEq/l): [0,3 x peso (kg)] x (Bic deseado – Bic real)
Para conocer el volumen a administrar, hay que saber que el bicarbo-
nato 1M tiene 1 mEq/ml (siempre administrarlo diluido al medio) y el bicar-
bonato 1/6 M tiene 1 mEq/6 ml. La administración en forma de bolo o en
2.4 Alteraciones del equilibrio ácido-básico
J. Cruz Rojo, G. Sierra Colomina
ACIDOSIS METABÓLICA
pH < 7,35; exceso de bases y bicarbonato disminuidos.
Etiología (Tabla II)
El cálculo del anión gap (diferencia entre la suma de cationes y la suma
de aniones séricos) permite detectar el acúmulo anormal de un catión o anión
no medible y una aproximación diagnóstica. Su valor normal es 12 ± 2mEq/l.
Anión GAP = sodio- (cloro + bicarbonato)
Clínica
Respiración de Kussmaul (rápida y profunda), náuseas, vómitos, convul-
siones y coma, taquicardia y aumento del gasto cardiaco inicialmente y
más tarde disminución de la contractilidad, arritmias, hipotensión y shock.
Tratamiento
La mayoría de las ocasiones se corrige con el tratamiento del proceso de
base (por ejemplo, en la cetoacidosis, tras la administración de insulina).
El tratamiento sintomático se realiza administrando bicarbonato. La ten-
dencia actual es hacia la administración de alcalinizantes con pH cada vez
más bajos (incluso 7-7,10).
El cálculo del bicarbonato se hace con la fórmula de Astrup:
Déficit de bicarbonato (mEq/l): [0,3 x peso (kg)] x (Bic deseado – Bic real)
Para conocer el volumen a administrar, hay que saber que el bicarbo-
nato 1M tiene 1 mEq/ml (siempre administrarlo diluido al medio) y el bicar-
bonato 1/6 M tiene 1 mEq/6 ml. La administración en forma de bolo o en