Page 87 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 87
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 68





68 J. Cruz Rojo, G. Sierra Colomina

tral. Posteriormente se sigue con infusión continua de calcio adminis-
trando 45 mg de calcio elemental (2,25 mEq) por kg y día (5 ml/kg/día
de gluconato cálcico al 10%) controlando los niveles de calcio.
• En hipocalcemias asintomáticas/leves, o cuando se resuelve la hipocal-
cemia, se debe dar calcio por vía oral a una dosis de 0,5 a 1,5 g de
calcio elemento al día (20 mg/kg/día) en dos dosis. El carbonato cálci-
co contiene el 40% del calcio como calcio elemento.
Si la hipocalcemia no se resuelve administrando calcio, administrar
sulfato de magnesio al 50% (solución al 50%: 1 ml = 50 mg = 2 mmol =
4 mEq) a una dosis entre 25-50 mg/kg a pasar lentamente en 20-30 min
(requiere monitorización).
En casos de hipocalcemia intensa, de sospecha de hipoparatiroidismo
o de hipovitaminosis D, administrar vitamina D en forma de calcitriol (Rocal-
®
trol ) a dosis de 0,01-0,1 µg/kg/día en 2 dosis (máximo: 2 µg/día).
Hipercalcemia
Calcio total > 10,5 mg/dl (2,62 mmol/l).
Calcio iónico > 5 mg/dl (1,31 mmol/l).

Etiología
• Hiperparatiroidismo: patología paratiroidea o secundaria a insuficiencia
renal crónica.
• Enfermedades malignas: neuroblastoma.
• Exceso de vitamina D.
• Inmovilización.
• Fármacos: tiazidas, antiácidos.
• Otras: hipertiroidismo, hipercalcemia familiar hipocalciúrica, tuberculo-
sis, sarcoidosis, hipercalcemia tumoral.

Clínica y pruebas complementarias
Valorar corregir las concentraciones de calcio total en caso de hiperpro-
teinemia (véase fórmulas en apartado de Hipocalcemia). En caso de acido-
sis, cada descenso de 0,1 unidades en el pH hace aumentar el calcio ióni-
co un 10% (0,05 mmol/l).
Cuando se asocia a un fósforo elevado, existe riesgo de calcificaciones
metastásicas en tejidos blandos.
   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92