Page 88 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 88
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 69
Alteraciones hidroelectrolíticas 69
Con 6 mg/dl (1,5 mmol/l) de calcio iónico ya pueden aparecer síntomas,
predominantemente gastrointestinales y neurológicos. Desde 7-7,5 mg/dl
(1,75-1,9 mmol/l), todos los casos tienen clínica. A los 8,5 mg/dl (2,13 mmol/l)
precipita el fosfato cálcico en la sangre y tejidos, conduciendo al coma o
parada cardiaca.
• Gastrointestinales: anorexia, náuseas, vómitos, estreñimiento, pancre-
atitis, pirosis.
• Cardiovasculares: HTA, palpitaciones, arritmias, acortamiento del inter-
valo QT, ensanchamiento de la onda T, aumento de la sensibilidad a
digoxina.
• Renales: diabetes insípida (poliuria, polidipsia), nefrocalcinosis, litiasis,
insuficiencia renal.
• Neurológicos: cefalea, letargia, apatía, insomnio, depresión, debili-
dad, fatiga, trastornos de la marcha.
• Otros: prurito, mialgias, artralgias, fracturas patológicas, osteítis fibrosa.
Tratamiento
Siempre se debe iniciar el tratamiento de la enfermedad de base, y reti-
rar cualquier administración de vitamina D, tiazidas y calcio.
• Moderada o grave (12-15 mg/dl): escalonar medidas según calcemia y
síntomas.
– Si hay arritmias con hipercalcemia: administrar bloqueantes de los
canales del calcio (verapamilo: 0,1 mg-0,3 mg/kg; puede repetirse a
los 30 minutos).
– Hiperhidratación: salino: 3-6 l/m /día + ClK 1M y magnesio (necesi-
2
dades basales). Induce diuresis salina y aumento de la calciuria.
– Furosemida: 1 mg/kg cada 6 horas.
– Si hay calcio inicial > 14 mg/dl o persisten cifras > 12 mg/dl tras
24 h de la hiperhidratación, asociar uno o más de los siguientes
fármacos:
- Glucocorticoides: metilprednisolona: 1,5-2 mg/kg/día. Reduce la
absorción intestinal de calcio.
- Calcitonina: 4-8 U/kg/día cada 8-12 horas i.m. o s.c. Efecto hipo-
calcémico transitorio. Efecto en 2-3 horas.
- Cuando se estime que la respuesta no ha sido la adecuada con las
anteriores medidas, administrar bifosfonatos (pamidronato: 0,5-1
Alteraciones hidroelectrolíticas 69
Con 6 mg/dl (1,5 mmol/l) de calcio iónico ya pueden aparecer síntomas,
predominantemente gastrointestinales y neurológicos. Desde 7-7,5 mg/dl
(1,75-1,9 mmol/l), todos los casos tienen clínica. A los 8,5 mg/dl (2,13 mmol/l)
precipita el fosfato cálcico en la sangre y tejidos, conduciendo al coma o
parada cardiaca.
• Gastrointestinales: anorexia, náuseas, vómitos, estreñimiento, pancre-
atitis, pirosis.
• Cardiovasculares: HTA, palpitaciones, arritmias, acortamiento del inter-
valo QT, ensanchamiento de la onda T, aumento de la sensibilidad a
digoxina.
• Renales: diabetes insípida (poliuria, polidipsia), nefrocalcinosis, litiasis,
insuficiencia renal.
• Neurológicos: cefalea, letargia, apatía, insomnio, depresión, debili-
dad, fatiga, trastornos de la marcha.
• Otros: prurito, mialgias, artralgias, fracturas patológicas, osteítis fibrosa.
Tratamiento
Siempre se debe iniciar el tratamiento de la enfermedad de base, y reti-
rar cualquier administración de vitamina D, tiazidas y calcio.
• Moderada o grave (12-15 mg/dl): escalonar medidas según calcemia y
síntomas.
– Si hay arritmias con hipercalcemia: administrar bloqueantes de los
canales del calcio (verapamilo: 0,1 mg-0,3 mg/kg; puede repetirse a
los 30 minutos).
– Hiperhidratación: salino: 3-6 l/m /día + ClK 1M y magnesio (necesi-
2
dades basales). Induce diuresis salina y aumento de la calciuria.
– Furosemida: 1 mg/kg cada 6 horas.
– Si hay calcio inicial > 14 mg/dl o persisten cifras > 12 mg/dl tras
24 h de la hiperhidratación, asociar uno o más de los siguientes
fármacos:
- Glucocorticoides: metilprednisolona: 1,5-2 mg/kg/día. Reduce la
absorción intestinal de calcio.
- Calcitonina: 4-8 U/kg/día cada 8-12 horas i.m. o s.c. Efecto hipo-
calcémico transitorio. Efecto en 2-3 horas.
- Cuando se estime que la respuesta no ha sido la adecuada con las
anteriores medidas, administrar bifosfonatos (pamidronato: 0,5-1