Page 96 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 96
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 77
2.5 Deshidratación. Rehidratación oral
R. Mosqueda Peña, O. Ordóñez Sáez
CONCEPTO
La deshidratación es la pérdida de agua y electrólitos que ocasiona un
compromiso más o menos grave de las principales funciones orgánicas y
que es secundaria a cualquier circunstancia patológica que origine un balan-
ce hidrosalino negativo. Esta situación puede ser provocada por una dis-
minución de ingresos y/o aumento de las pérdidas.
Los niños, especialmente los más pequeños, tienen un riesgo incremen-
tado de sufrir una deshidratación por varios motivos:
• Mayor frecuencia de gastroenteritis (con pérdidas excesivas a través
de la diarrea y los vómitos) respecto a los adultos.
• Mayor superficie corporal con mayores pérdidas insensibles que se acen-
túan en situaciones de enfermedad (fiebre o quemaduras).
• Mayor proporción de líquido corporal (fundamentalmente, extracelular).
• Incapacidad para solicitar agua.
ETIOLOGÍA
La pérdida de agua y electrólitos puede suceder a varios niveles:
• Tracto gastrointestinal: diarrea, vómitos, sangrado, síndromes de malab-
sorción, etc.
• Piel: fiebre, quemaduras, etc.
• Tracto urinario: diabetes mellitus, diabetes insípida, tubulopatías, trata-
miento con diuréticos, etc.
De todas ellas, la vía más frecuente de deshidratación en la infancia
es el tracto gastrointestinal, fundamentalmente debido a una gastroen-
teritis aguda.
2.5 Deshidratación. Rehidratación oral
R. Mosqueda Peña, O. Ordóñez Sáez
CONCEPTO
La deshidratación es la pérdida de agua y electrólitos que ocasiona un
compromiso más o menos grave de las principales funciones orgánicas y
que es secundaria a cualquier circunstancia patológica que origine un balan-
ce hidrosalino negativo. Esta situación puede ser provocada por una dis-
minución de ingresos y/o aumento de las pérdidas.
Los niños, especialmente los más pequeños, tienen un riesgo incremen-
tado de sufrir una deshidratación por varios motivos:
• Mayor frecuencia de gastroenteritis (con pérdidas excesivas a través
de la diarrea y los vómitos) respecto a los adultos.
• Mayor superficie corporal con mayores pérdidas insensibles que se acen-
túan en situaciones de enfermedad (fiebre o quemaduras).
• Mayor proporción de líquido corporal (fundamentalmente, extracelular).
• Incapacidad para solicitar agua.
ETIOLOGÍA
La pérdida de agua y electrólitos puede suceder a varios niveles:
• Tracto gastrointestinal: diarrea, vómitos, sangrado, síndromes de malab-
sorción, etc.
• Piel: fiebre, quemaduras, etc.
• Tracto urinario: diabetes mellitus, diabetes insípida, tubulopatías, trata-
miento con diuréticos, etc.
De todas ellas, la vía más frecuente de deshidratación en la infancia
es el tracto gastrointestinal, fundamentalmente debido a una gastroen-
teritis aguda.