Page 100 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 100
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 81





Deshidratación. Rehidratación oral 81

• Se haya conseguido una rehidratación suficiente, demostrada median-
te el aumento de peso o el estado clínico.
• No se requieran líquidos intravenosos ni enterales.
• El aporte oral de líquidos iguale o supere las pérdidas.
• Esté garantizado un control adecuado por los padres.
• Sea posible un seguimiento médico adecuado.
El manejo del niño que acude al servicio de urgencias con una deshi-
dratación sería el siguiente tras haber realizado una historia clínica y explo-
ración física adecuadas:
1. Deshidratación leve (< 5% en lactante; < 3% en niño mayor):
– Fase de rehidratación: administrar SRO para reponer el déficit esti-
mado (50 ml/kg) en 4 horas.
– Fase de mantenimiento: tras completar la rehidratación, reiniciar la
alimentación normal adecuada para la edad. Suplementar las pérdi-
das mantenidas con SRO (10 ml/kg por cada deposición y 2 ml/kg
por cada vómito).
– El proceso de rehidratación puede completarse en domicilio si en la
urgencia se constata una adecuada tolerancia oral siempre que la
situación familiar y social lo haga aconsejable.
2. Deshidratación moderada (5-10% en lactante; 3-6% en niño mayor):
– Fase de rehidratación: administrar SRO para reponer el déficit esti-
mado (alrededor de 100 ml/kg) en 4 horas.
– Fase de mantenimiento: misma actitud que en deshidratación leve
(reiniciar alimentación normal, suplementando las pérdidas manteni-
das con SRO).
– En este caso se aconseja completar la rehidratación en el servicio de
urgencias y no en el domicilio.
En ambos tipos de deshidratación, si el paciente presenta vómitos habrá
que probar tolerancia antes de iniciar la pauta de rehidratación con peque-
ñas cantidades de SRO (5 ml cada 5 minutos durante 1 hora). Si, tras varios
intentos, persiste la intolerancia, el siguiente paso será la rehidratación con
sonda nasogástrica o intravenosa.
En los niños mayores de un año que no tengan ninguna contraindi-
cación, puede valorarse el uso de ondansetrón (0,15 mg/kg/dosis) por vía
oral /sublingual en el servicio de urgencias para intentar conseguir tole-
rancia oral.
   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105