Page 849 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 849
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 830
830 C. Martínez Moreno, S. Belda Hofheinz, F. Mar Molinero
• Anestésicos locales: son útiles para anestesia superficial de piel y muco-
sas por vía tópica:
– Lidocaína: la dosis recomendada es de 1-2 mg/kg. (max.: 5 mg/kg.)
Generalmente se usa al 1% (1 ml = 10 mg lidocaína). Se debe tam-
ponar con bicarbonato para evitar el dolor asociado a la infiltración
(9 ml de lidocaína+1 ml bicarbonato 1M). Inicio de acción a los 5-10
minutos de la aplicación. Contraindicado en hipersensibilidad a anes-
tésicos locales o presencia de bloqueos cardiacos aurículo-ventricu-
lares.
– Lidocaína+adrenalina: su asociación aumenta la duración del efecto
por vasoconstricción y retardo en su absorción. Se debe evitar su uso
en zonas acras.
– Mepivacaína: La dosis recomendada es de 5-6 mg/kg. Inicio del efec-
to a los 5 minutos de su aplicación, con una duración mayor que la
lidocaína (de 2 a 6 horas). Contraindicado en hipersensibilidad a anes-
tésicos locales.
• Analgesia sistémica:
– Paracetamol: potencia analgésica útil en dolores leves o bien en
moderados en combinación con otros analgésicos. La dosis recomen-
dada es de 15 mg/kg/dosis cada 4-6 horas. Fármaco muy seguro con
escasos efectos secundarios. Administrar con precaución en pacien-
tes con hepatopatías.
– AINEs: potencia analgésica útil en dolor leve o moderado cuando
existe componente inflamatorio. Puede provocar efectos adversos
gastrointestinales. El ibuprofeno es el más utilizado, siendo la dosis
recomendada de 10 mg/kg/dosis cada 6-8 horas. Otros fármacos úti-
les son el diclofenaco, naproxeno y el ketorolaco.
– Metamizol: útil en dolor de intensidad moderada sin componente
inflamatorio. Escasos efectos secundarios salvo hipotensión si se admi-
nistra de forma rápida. La dosis recomendada es de 20 mg/kg/dosis
cada 6-8 horas.
– Opioides (morfina y fentanilo): Indicados en el dolor intenso de cual-
quier etiología. Útiles en combinación con fármacos sedantes para
procedimientos dolorosos. A diferencia del paracetamol o los AINEs,
no tienen efecto “techo” por lo que, al aumentar la dosis, aumenta-
mos el efecto analgésico y los efectos secundarios. Se recomienda
830 C. Martínez Moreno, S. Belda Hofheinz, F. Mar Molinero
• Anestésicos locales: son útiles para anestesia superficial de piel y muco-
sas por vía tópica:
– Lidocaína: la dosis recomendada es de 1-2 mg/kg. (max.: 5 mg/kg.)
Generalmente se usa al 1% (1 ml = 10 mg lidocaína). Se debe tam-
ponar con bicarbonato para evitar el dolor asociado a la infiltración
(9 ml de lidocaína+1 ml bicarbonato 1M). Inicio de acción a los 5-10
minutos de la aplicación. Contraindicado en hipersensibilidad a anes-
tésicos locales o presencia de bloqueos cardiacos aurículo-ventricu-
lares.
– Lidocaína+adrenalina: su asociación aumenta la duración del efecto
por vasoconstricción y retardo en su absorción. Se debe evitar su uso
en zonas acras.
– Mepivacaína: La dosis recomendada es de 5-6 mg/kg. Inicio del efec-
to a los 5 minutos de su aplicación, con una duración mayor que la
lidocaína (de 2 a 6 horas). Contraindicado en hipersensibilidad a anes-
tésicos locales.
• Analgesia sistémica:
– Paracetamol: potencia analgésica útil en dolores leves o bien en
moderados en combinación con otros analgésicos. La dosis recomen-
dada es de 15 mg/kg/dosis cada 4-6 horas. Fármaco muy seguro con
escasos efectos secundarios. Administrar con precaución en pacien-
tes con hepatopatías.
– AINEs: potencia analgésica útil en dolor leve o moderado cuando
existe componente inflamatorio. Puede provocar efectos adversos
gastrointestinales. El ibuprofeno es el más utilizado, siendo la dosis
recomendada de 10 mg/kg/dosis cada 6-8 horas. Otros fármacos úti-
les son el diclofenaco, naproxeno y el ketorolaco.
– Metamizol: útil en dolor de intensidad moderada sin componente
inflamatorio. Escasos efectos secundarios salvo hipotensión si se admi-
nistra de forma rápida. La dosis recomendada es de 20 mg/kg/dosis
cada 6-8 horas.
– Opioides (morfina y fentanilo): Indicados en el dolor intenso de cual-
quier etiología. Útiles en combinación con fármacos sedantes para
procedimientos dolorosos. A diferencia del paracetamol o los AINEs,
no tienen efecto “techo” por lo que, al aumentar la dosis, aumenta-
mos el efecto analgésico y los efectos secundarios. Se recomienda