Page 851 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 851
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 832
832 C. Martínez Moreno, S. Belda Hofheinz, F. Mar Molinero
como ansiolítico o sedante superficial es de 0,5 mg/kg/dosis vía oral
con un máximo de 15 mg. Siempre se debe monitorizar al pacien-
te. Para una sedación más profunda la dosis recomendada es de 0,05-
0,1 mg/kg/dosis vía intravenosa. Se debe administrar titulando su
efecto hasta un máximo de 0,2 mg/kg (dosis total máxima: 5 mg),
comenzando por la dosis mínima eficaz. Efecto: en 20-30 minutos.
Se debe monitorizar al paciente con medición continua de frecuen-
cia cardiaca y saturación de oxígeno por la posibilidad de depresión
respiratoria.
– Diacepam: tiene una vida media más prolongada por lo que su uso
en procedimientos rápidos en urgencias no está tan recomendado.
• Barbitúricos (fenobarbital): son fármacos hipnóticos sedantes con efec-
to depresor del sistema nervioso central y escaso efecto analgésico. El
fenobarbital tiene una vida media prolongada por lo que no es útil para
procedimientos que precisen una sedación rápida.
• Otros fármacos sedantes e hipnóticos menos utilizados son el hidrato
de cloral y el propofol.
• Fármacos disociativos: ketamina: es un fármaco que por sí mismo produ-
ce sedación, analgesia, amnesia e inmovilización. Produce un efecto diso-
ciativo durante el cual el paciente permanece en un estado de catalepsia
con ojos abiertos y nistagmo con reflejos intactos. Es ideal para procedi-
mientos menores de corta duración. Contraindicado en patología psiquiá-
trica o aumento de presión intracraneal. Puede producir vómitos y fenó-
menos desagradables de despertar por lo que algunos autores recomien-
dan administrar midazolam conjuntamente. Puede producir hipersaliva-
ción y broncorrea por lo que se ha de que tener en cuenta la posibilidad
de necesitar asociar atropina en dosis única (0,02 mg/kg). El pico máxi-
mo de acción se produce a los 10 minutos aproximadamente de su admi-
nistración. La dosis recomendada es de 1-2 mg/kg/dosis con dosis suple-
mentarias de 0,5 mg/kg cada 10 minutos hasta un máximo de 5 mg/kg.
Su efecto no es “titulable”. No administrar nunca en menos de 1 minuto.
La dosis inicial vía intramuscular es de 4-5 mg/kg. Si la sedación no es ade-
cuada, administrar nuevas dosis cada 10 minutos a 2-4 mg/kg. Siendo la
dosis máxima de 50 mg intravenosos (100 mg intramusculares).
• Sedación inhalatoria: óxido nitroso inhalado (véase Guía de administra-
®
ción de Kalinox ).
832 C. Martínez Moreno, S. Belda Hofheinz, F. Mar Molinero
como ansiolítico o sedante superficial es de 0,5 mg/kg/dosis vía oral
con un máximo de 15 mg. Siempre se debe monitorizar al pacien-
te. Para una sedación más profunda la dosis recomendada es de 0,05-
0,1 mg/kg/dosis vía intravenosa. Se debe administrar titulando su
efecto hasta un máximo de 0,2 mg/kg (dosis total máxima: 5 mg),
comenzando por la dosis mínima eficaz. Efecto: en 20-30 minutos.
Se debe monitorizar al paciente con medición continua de frecuen-
cia cardiaca y saturación de oxígeno por la posibilidad de depresión
respiratoria.
– Diacepam: tiene una vida media más prolongada por lo que su uso
en procedimientos rápidos en urgencias no está tan recomendado.
• Barbitúricos (fenobarbital): son fármacos hipnóticos sedantes con efec-
to depresor del sistema nervioso central y escaso efecto analgésico. El
fenobarbital tiene una vida media prolongada por lo que no es útil para
procedimientos que precisen una sedación rápida.
• Otros fármacos sedantes e hipnóticos menos utilizados son el hidrato
de cloral y el propofol.
• Fármacos disociativos: ketamina: es un fármaco que por sí mismo produ-
ce sedación, analgesia, amnesia e inmovilización. Produce un efecto diso-
ciativo durante el cual el paciente permanece en un estado de catalepsia
con ojos abiertos y nistagmo con reflejos intactos. Es ideal para procedi-
mientos menores de corta duración. Contraindicado en patología psiquiá-
trica o aumento de presión intracraneal. Puede producir vómitos y fenó-
menos desagradables de despertar por lo que algunos autores recomien-
dan administrar midazolam conjuntamente. Puede producir hipersaliva-
ción y broncorrea por lo que se ha de que tener en cuenta la posibilidad
de necesitar asociar atropina en dosis única (0,02 mg/kg). El pico máxi-
mo de acción se produce a los 10 minutos aproximadamente de su admi-
nistración. La dosis recomendada es de 1-2 mg/kg/dosis con dosis suple-
mentarias de 0,5 mg/kg cada 10 minutos hasta un máximo de 5 mg/kg.
Su efecto no es “titulable”. No administrar nunca en menos de 1 minuto.
La dosis inicial vía intramuscular es de 4-5 mg/kg. Si la sedación no es ade-
cuada, administrar nuevas dosis cada 10 minutos a 2-4 mg/kg. Siendo la
dosis máxima de 50 mg intravenosos (100 mg intramusculares).
• Sedación inhalatoria: óxido nitroso inhalado (véase Guía de administra-
®
ción de Kalinox ).