Page 852 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 852
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 833
Sedoanalgesia en urgencias 833
Antídotos
• Flumacenilo: la dosis recomendada es de 0,01 mg/kg (máx.: 0,1-0,2 mg)
vía intravenosa. Se puede repetir la dosis cada minuto hasta un máxi-
mo de 1-2 mg.
• Naloxona: la dosis recomendada es de 0,1 mg/kg (máx.: 2 mg) vía intra-
venosa. Se puede repetir la dosis cada 2-3 minutos sin superar la dosis
acumulada de 10 mg.
En general, la vía de administración más cómoda para el niño y útil cuan-
do nuestro objetivo es una sedación mínima o ansiólisis es la oral. Las vías
rectal o nasal son molestas para el niño y debemos evitarlas siempre que
sea posible. La vía intravenosa es la que permite “titular” el efecto de los
fármacos (salvo en las drogas disociativas) y es la mejor opción para una
sedación segura y efectiva en procedimientos mayores dolorosos o en gene-
ral en procedimientos que precisen una sedación moderada o profunda. No
olvidar, siempre que podamos, la vía tópica (anestésicos tópicos) ya que su
administración no es dolorosa, y sí fácil de aplicar, segura y útil.
PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
DOLOROSOS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS
El paciente siempre debe recibir sedación no farmacológica, explican-
do en qué va a consistir el procedimiento y permitiendo la presencia de
los padres si las circunstancias lo permiten.
Para la realización de procedimientos levemente dolorosos
• Tipo de procedimiento: punción lumbar, reparación de heridas meno-
res, drenaje de pequeños abscesos, etc.
• Objetivo: control del dolor local que produce el procedimiento y, en oca-
siones, será necesario controlar la ansiedad del niño y que permanezca
inmóvil.
• Opciones:
– Analgesia:
®
- Se debe aplicar anestesia tópica con parche EMLA 60 minutos
antes de la realización de una punción lumbar o bien gel LAT 20-
®
30 minutos antes de la reparación de una herida. Si la herida no es
susceptible de gel LAT se utilizará lidocaína subcutánea, a ser posi-
®
ble, tamponada con bicarbonato.
Sedoanalgesia en urgencias 833
Antídotos
• Flumacenilo: la dosis recomendada es de 0,01 mg/kg (máx.: 0,1-0,2 mg)
vía intravenosa. Se puede repetir la dosis cada minuto hasta un máxi-
mo de 1-2 mg.
• Naloxona: la dosis recomendada es de 0,1 mg/kg (máx.: 2 mg) vía intra-
venosa. Se puede repetir la dosis cada 2-3 minutos sin superar la dosis
acumulada de 10 mg.
En general, la vía de administración más cómoda para el niño y útil cuan-
do nuestro objetivo es una sedación mínima o ansiólisis es la oral. Las vías
rectal o nasal son molestas para el niño y debemos evitarlas siempre que
sea posible. La vía intravenosa es la que permite “titular” el efecto de los
fármacos (salvo en las drogas disociativas) y es la mejor opción para una
sedación segura y efectiva en procedimientos mayores dolorosos o en gene-
ral en procedimientos que precisen una sedación moderada o profunda. No
olvidar, siempre que podamos, la vía tópica (anestésicos tópicos) ya que su
administración no es dolorosa, y sí fácil de aplicar, segura y útil.
PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
DOLOROSOS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS
El paciente siempre debe recibir sedación no farmacológica, explican-
do en qué va a consistir el procedimiento y permitiendo la presencia de
los padres si las circunstancias lo permiten.
Para la realización de procedimientos levemente dolorosos
• Tipo de procedimiento: punción lumbar, reparación de heridas meno-
res, drenaje de pequeños abscesos, etc.
• Objetivo: control del dolor local que produce el procedimiento y, en oca-
siones, será necesario controlar la ansiedad del niño y que permanezca
inmóvil.
• Opciones:
– Analgesia:
®
- Se debe aplicar anestesia tópica con parche EMLA 60 minutos
antes de la realización de una punción lumbar o bien gel LAT 20-
®
30 minutos antes de la reparación de una herida. Si la herida no es
susceptible de gel LAT se utilizará lidocaína subcutánea, a ser posi-
®
ble, tamponada con bicarbonato.