Page 853 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 853
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 834
834 C. Martínez Moreno, S. Belda Hofheinz, F. Mar Molinero
- En niños menores de 1 mes se puede administrar como analgésico
sacarosa (solución al 25%) o suero glucosado al 10%. La dosis reco-
mendada es de 1 ml a 2 ml dos minutos antes del procedimiento.
– Analgesia y sedación:
- En pacientes colaboradores y mayores de 3-4 años se puede aña-
dir óxido nitroso inhalado (Kalinox ) al menos tres minutos antes
®
de iniciar el procedimiento y durante todo éste. No más de 60 minu-
tos seguidos.
- En pacientes no colaboradores o menores de 3-4 años se podrá
administrar un fármaco ansiolítico y sedante superficial, como el
midazolam oral. Si se precisa una sedación mayor se administrará
vía intravenosa.
Para la realización de procedimientos intensamente dolorosos
• Tipo de procedimiento: reducción de fracturas, reparación de heridas
complejas, quemaduras, etc.
• Objetivo: analgesia, sedación, control de la movilidad del paciente y
amnesia.
• Opciones:
– Sedación:
- En pacientes colaboradores y mayores de 3-4 años se puede admi-
nistrar óxido nitroso inhalado (Kalinox ) al menos tres minutos antes
®
de iniciar el procedimiento y durante todo éste. No más de 60 minu-
tos seguidos.
- En pacientes no colaboradores o menores de 3-4 años se podrá
administrar un fármaco sedante, como el midazolam intravenoso
titulando su efecto hasta conseguir una sedación eficaz.
– Analgesia (siempre debe asociarse a los fármacos sedantes):
- Se debe aplicar anestesia tópica con gel LAT 20-30 minutos antes
®
de iniciar la reparación de la herida. Si la herida o el procedimiento
no es susceptible de gel LAT se utilizará lidocaína subcutánea a ser
®
posible tamponada con bicarbonato.
- En pacientes colaboradores se administrará fentanilo transmuco-
so (Actiq ) 20 minutos antes de iniciar el procedimiento.
®
- Si el paciente no colabora, se administrará fentanilo intravenoso,
titulando su efecto hasta lograr una analgesia eficaz.
834 C. Martínez Moreno, S. Belda Hofheinz, F. Mar Molinero
- En niños menores de 1 mes se puede administrar como analgésico
sacarosa (solución al 25%) o suero glucosado al 10%. La dosis reco-
mendada es de 1 ml a 2 ml dos minutos antes del procedimiento.
– Analgesia y sedación:
- En pacientes colaboradores y mayores de 3-4 años se puede aña-
dir óxido nitroso inhalado (Kalinox ) al menos tres minutos antes
®
de iniciar el procedimiento y durante todo éste. No más de 60 minu-
tos seguidos.
- En pacientes no colaboradores o menores de 3-4 años se podrá
administrar un fármaco ansiolítico y sedante superficial, como el
midazolam oral. Si se precisa una sedación mayor se administrará
vía intravenosa.
Para la realización de procedimientos intensamente dolorosos
• Tipo de procedimiento: reducción de fracturas, reparación de heridas
complejas, quemaduras, etc.
• Objetivo: analgesia, sedación, control de la movilidad del paciente y
amnesia.
• Opciones:
– Sedación:
- En pacientes colaboradores y mayores de 3-4 años se puede admi-
nistrar óxido nitroso inhalado (Kalinox ) al menos tres minutos antes
®
de iniciar el procedimiento y durante todo éste. No más de 60 minu-
tos seguidos.
- En pacientes no colaboradores o menores de 3-4 años se podrá
administrar un fármaco sedante, como el midazolam intravenoso
titulando su efecto hasta conseguir una sedación eficaz.
– Analgesia (siempre debe asociarse a los fármacos sedantes):
- Se debe aplicar anestesia tópica con gel LAT 20-30 minutos antes
®
de iniciar la reparación de la herida. Si la herida o el procedimiento
no es susceptible de gel LAT se utilizará lidocaína subcutánea a ser
®
posible tamponada con bicarbonato.
- En pacientes colaboradores se administrará fentanilo transmuco-
so (Actiq ) 20 minutos antes de iniciar el procedimiento.
®
- Si el paciente no colabora, se administrará fentanilo intravenoso,
titulando su efecto hasta lograr una analgesia eficaz.