Page 846 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 846
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 827
Sedoanalgesia en urgencias 827
Escala visual analógica
012345678910
No dolor El peor dolor
imaginable
FIGURA 2. Escala visual-analógica.
- Alergias a medicamentos o reacciones adversas previas a analgé-
sicos o sedantes.
- Medicaciones que recibe habitualmente y consumo de tóxicos.
- Tiempo transcurrido desde la última ingesta.
– Exploración física:
- Toma de constantes (frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno,
frecuencia respiratoria, temperatura y tensión arterial).
- Valorar datos de infección respiratoria alta.
- Valorar signos que indiquen una intubación orotraqueal difícil.
– Equipamiento necesario:
- Material de vía aérea.
- Material de monitorización.
- Material para asegurar acceso vascular y medicación.
- Antídotos.
- Es recomendable disponer de material para RCP avanzada.
– Consentimiento informado: es fundamental informar a los familiares
de los beneficios y potenciales riesgos de los procedimientos y la sedo-
analgesia.
Pacientes de alto riesgo para procedimientos de sedoanalgesia
– Menores de un año.
– ASA > II: patologías respiratoria, cardiaca, hepática, metabólica o
renal que limita la actividad del paciente.
– Alteraciones de la vía aérea: anomalías cervicales o faciales, microg-
natia, retrognatia, laringomalacia, SAOS.
Sedoanalgesia en urgencias 827
Escala visual analógica
012345678910
No dolor El peor dolor
imaginable
FIGURA 2. Escala visual-analógica.
- Alergias a medicamentos o reacciones adversas previas a analgé-
sicos o sedantes.
- Medicaciones que recibe habitualmente y consumo de tóxicos.
- Tiempo transcurrido desde la última ingesta.
– Exploración física:
- Toma de constantes (frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno,
frecuencia respiratoria, temperatura y tensión arterial).
- Valorar datos de infección respiratoria alta.
- Valorar signos que indiquen una intubación orotraqueal difícil.
– Equipamiento necesario:
- Material de vía aérea.
- Material de monitorización.
- Material para asegurar acceso vascular y medicación.
- Antídotos.
- Es recomendable disponer de material para RCP avanzada.
– Consentimiento informado: es fundamental informar a los familiares
de los beneficios y potenciales riesgos de los procedimientos y la sedo-
analgesia.
Pacientes de alto riesgo para procedimientos de sedoanalgesia
– Menores de un año.
– ASA > II: patologías respiratoria, cardiaca, hepática, metabólica o
renal que limita la actividad del paciente.
– Alteraciones de la vía aérea: anomalías cervicales o faciales, microg-
natia, retrognatia, laringomalacia, SAOS.