Page 799 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 799
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 780





780 E. Montañés Delmás, J. Grande García

Clínica
El motivo de consulta más frecuente suele ser el dolor abdominal o el
“no encontrarse bien”.
Los síntomas típicos del embarazo son: amenorrea, trastornos menstrua-
les (fundamentalmente, por ciclos anovulatorios), cansancio, mareos, síncopes,
náuseas/vómitos (especialmente, matutinos), polaquiuria, aumento de peso…

Diagnóstico
Es fundamental tener un alto índice de sospecha.
Anamnesis, exploración física (buscar cambios en la exploración suges-
tivos: mamas aumentadas de tamaño, aréola hiperpigmentada, crecimiento
de los pezones…, aunque hasta pasadas unas semanas no son evidentes).
Ante la mínima sospecha, pedir siempre un test de embarazo.

Tratamiento
Si se confirma la sospecha diagnóstica, remitir a consultas de obstetri-
cia de alto riesgo.

Embarazo ectópico
Importante incluirlo en el diagnostico diferencial del dolor abdominal
en adolescentes.
• La mayoría se producen en la trompa de Falopio.
• Factores predisponentes: enfermedad inflamatoria pélvica previa o
historia de embarazo ectópico anterior.
• Síntomas clásicos: amenorrea (75%) ± sangrado vaginal leve-moderado ±
dolor abdominal (inicialmente, unilateral; posteriormente, generalizado y
con defensa, tras la rotura tubárica y aumento del sangrado en peritoneo).
• En raras ocasiones, se presenta como síncope o shock hipovolémico,
pudiendo constituir una urgencia médica.
• Diagnótico/ tratamiento: anamnesis y clínica sugestiva + exploración
física (dolor a la palpación pélvica y de la abdominal, palpación de
una masa anexial en el 50% de los casos).
Ante la sospecha clínica
• Si la paciente está estable: realizar test embarazo /detección hCG en san-
gre / orina + hemograma + ecografía y avisar a ginecología para valoración.
   794   795   796   797   798   799   800   801   802   803   804