Page 801 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 801
Manual 401-878 29/11/10 17:52 Página 782
782 E. Montañés Delmás, J. Grande García
Hemorragia uterina disfuncional
Concepto
Es un sangrado menstrual irregular, prolongado o excesivo, de origen
endometrial.
Existen distintos patrones: metrorragia (sangrado irregular o acíclico),
menorragia (sangrado excesivo en duración o cantidad), oligomenorrea (san-
grado infrecuente e irregular > 45 días de intervalo)...
Patogenia
La mayoría secundarias a anovulación, por lo que son más frecuentes
en los dos primeros años tras la menarquía. Otros factores que pueden pro-
ducir anovulación son: estrés, cambio de peso, enfermedad crónica, quis-
tes ováricos…).
En más raras ocasiones puede asociarse con enfermedad sistémica o
local, por lo que se debe evaluar cuidadosamente.
Clínica
• Patrón típico: sangrado prolongado o excesivo alternando con periodos
de amenorrea.
• Dolor, fiebre, secreción vaginal…están ausentes.
Diagnóstico diferencial
• Infecciones ginecológicas (enfermedad inflamatoria pélvica…).
• Cuerpos extraños
• Complicaciones del embarazo (aborto, embarazo ectópico…).
• Traumas genitales.
• Trastornos endocrinos (hipotiroidismo/hipertiroidismo, alteraciones adre-
nales, síndrome ovarios poliquísticos…).
• Medicaciones (anticoagulantes…).
• Coagulopatías, alteraciones plaquetarias…
• Tumores.
• Alteraciones anatómicas (quistes ováricos…).
• Etc.
Diagnóstico
Es un diagnostico de exclusión.
782 E. Montañés Delmás, J. Grande García
Hemorragia uterina disfuncional
Concepto
Es un sangrado menstrual irregular, prolongado o excesivo, de origen
endometrial.
Existen distintos patrones: metrorragia (sangrado irregular o acíclico),
menorragia (sangrado excesivo en duración o cantidad), oligomenorrea (san-
grado infrecuente e irregular > 45 días de intervalo)...
Patogenia
La mayoría secundarias a anovulación, por lo que son más frecuentes
en los dos primeros años tras la menarquía. Otros factores que pueden pro-
ducir anovulación son: estrés, cambio de peso, enfermedad crónica, quis-
tes ováricos…).
En más raras ocasiones puede asociarse con enfermedad sistémica o
local, por lo que se debe evaluar cuidadosamente.
Clínica
• Patrón típico: sangrado prolongado o excesivo alternando con periodos
de amenorrea.
• Dolor, fiebre, secreción vaginal…están ausentes.
Diagnóstico diferencial
• Infecciones ginecológicas (enfermedad inflamatoria pélvica…).
• Cuerpos extraños
• Complicaciones del embarazo (aborto, embarazo ectópico…).
• Traumas genitales.
• Trastornos endocrinos (hipotiroidismo/hipertiroidismo, alteraciones adre-
nales, síndrome ovarios poliquísticos…).
• Medicaciones (anticoagulantes…).
• Coagulopatías, alteraciones plaquetarias…
• Tumores.
• Alteraciones anatómicas (quistes ováricos…).
• Etc.
Diagnóstico
Es un diagnostico de exclusión.