Page 79 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 79
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 60
2.3 Alteraciones hidroelectrolíticas
J. Cruz Rojo, G. Sierra Colomina
*Nota: El enfoque y tratamiento de los trastornos iónicos y metabóli-
cos descritos en este capítulo están orientados a niños y adolescentes. Dichos
trastornos, en el periodo neonatal, pueden precisar de otro enfoque y tra-
tamiento.
ALTERACIONES DEL SODIO
Hiponatremia
Sodio menor de 135 mEq/l.
Etiología (Tabla I)
El manejo general de la hiponatremia debe estar basado en la evalua-
ción de dos datos: el volumen extracelular y el sodio en orina.
Clínica y pruebas complementarias
La sintomatología es mayor cuanto menor sea la cifra absoluta de sodio
y cuanto más rápido sea el descenso del mismo. Los síntomas son muy ines-
pecíficos y son secundarios a los efectos de la hiponatremia en el sistema
nervioso central (edema y aumento de la presión intracraneal). Las manifes-
taciones más frecuentes son: cefalea, irritabilidad, náuseas, vómitos, letar-
gia, incluso convulsiones, coma y parada respiratoria en los casos graves.
Existen causas de “pseudohiponatremia”, como son:
• Hiperproteinemia, descenso de: 0,25 x [proteínas (g/dl)-8)].
• Hiperlipidemia, descenso de: 0,002 x lípidos (mg/dl).
• La hiperglucemia también da un descenso de 1,6 mEq/l de sodio por
cada 100 mg/dl de aumento de glucosa a partir de 100 mg/dl.
En el caso de hiponatremia crónica, el cerebro posee mecanismos de
adaptación que evitan el edema cerebral, y la corrección demasiado rápi-
da puede dar lugar a un síndrome de desmielinización osmótica.
2.3 Alteraciones hidroelectrolíticas
J. Cruz Rojo, G. Sierra Colomina
*Nota: El enfoque y tratamiento de los trastornos iónicos y metabóli-
cos descritos en este capítulo están orientados a niños y adolescentes. Dichos
trastornos, en el periodo neonatal, pueden precisar de otro enfoque y tra-
tamiento.
ALTERACIONES DEL SODIO
Hiponatremia
Sodio menor de 135 mEq/l.
Etiología (Tabla I)
El manejo general de la hiponatremia debe estar basado en la evalua-
ción de dos datos: el volumen extracelular y el sodio en orina.
Clínica y pruebas complementarias
La sintomatología es mayor cuanto menor sea la cifra absoluta de sodio
y cuanto más rápido sea el descenso del mismo. Los síntomas son muy ines-
pecíficos y son secundarios a los efectos de la hiponatremia en el sistema
nervioso central (edema y aumento de la presión intracraneal). Las manifes-
taciones más frecuentes son: cefalea, irritabilidad, náuseas, vómitos, letar-
gia, incluso convulsiones, coma y parada respiratoria en los casos graves.
Existen causas de “pseudohiponatremia”, como son:
• Hiperproteinemia, descenso de: 0,25 x [proteínas (g/dl)-8)].
• Hiperlipidemia, descenso de: 0,002 x lípidos (mg/dl).
• La hiperglucemia también da un descenso de 1,6 mEq/l de sodio por
cada 100 mg/dl de aumento de glucosa a partir de 100 mg/dl.
En el caso de hiponatremia crónica, el cerebro posee mecanismos de
adaptación que evitan el edema cerebral, y la corrección demasiado rápi-
da puede dar lugar a un síndrome de desmielinización osmótica.