Page 81 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 81
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 62
62 J. Cruz Rojo, G. Sierra Colomina
Tratamiento
• Hiponatremia sintomática o grave (Na < 120 mEq/l): urgente.
Elevar el sodio hasta 125 mEq/l: 5 ml/kg de suero salino al 3% (contiene
513 mEq/l de sodio. Preparación: 10 ml de ClNa 20% más 90 ml de
SSF) en 10-15 minutos. Repetir si no hay mejoría clínica. Si hay hipovo-
lemia aguda, restablecer volemia (20 ml/kg de SSF o Ringer lactato en 20
minutos). Continuar con el tratamiento de la hiponatremia asintomática.
• Hiponatremia > 120 mEq/l con síntomas leves/moderados: reponer el
déficit de sodio con suero hipertónico, calculándolo según la fórmula:
Déficit de sodio = 0,6 x peso (kg) x (Na deseado-Na actual)
Nunca corregir a un ritmo superior a 0,5-1 mEq/l/h.No está recomen-
dado corregir más de 8 mmol/litro por día de tratamiento y es recomen-
dable realizar controles iónicos cada 4-6 horas.
• Hiponatremia asintomática: diagnosticar y tratar la causa.
– Si hay hipervolemia: restricción hídrica (2/3 o / 2 de basales) con solu-
1
ciones isotónicas, diuréticos y mejora del volumen efectivo con inotró-
picos y vasodilatadores.
– Si euvolemia: restricción hídrica. Tratamiento hormonal, si precisa. En
el SIADH si no se corrige, administrar diuréticos (furosemida: 1-2
mg/kg).
– Si hay hipovolemia, reemplazar las pérdidas y tratar la causa (véase
Deshidratación hiponatrémica).
Hipernatremia
Sodio mayor de 145-150 mEq/L.
Etiología
• Por pérdida de agua libre (excreción de agua pura o pérdidas de líqui-
do hipotónico):
– Pérdidas gastrointestinales.
– Fiebre con sudoración aumentada o golpe de calor.
– Quemaduras.
– Diuresis osmótica.
– Diabetes insípida (nefrogénica o central).
62 J. Cruz Rojo, G. Sierra Colomina
Tratamiento
• Hiponatremia sintomática o grave (Na < 120 mEq/l): urgente.
Elevar el sodio hasta 125 mEq/l: 5 ml/kg de suero salino al 3% (contiene
513 mEq/l de sodio. Preparación: 10 ml de ClNa 20% más 90 ml de
SSF) en 10-15 minutos. Repetir si no hay mejoría clínica. Si hay hipovo-
lemia aguda, restablecer volemia (20 ml/kg de SSF o Ringer lactato en 20
minutos). Continuar con el tratamiento de la hiponatremia asintomática.
• Hiponatremia > 120 mEq/l con síntomas leves/moderados: reponer el
déficit de sodio con suero hipertónico, calculándolo según la fórmula:
Déficit de sodio = 0,6 x peso (kg) x (Na deseado-Na actual)
Nunca corregir a un ritmo superior a 0,5-1 mEq/l/h.No está recomen-
dado corregir más de 8 mmol/litro por día de tratamiento y es recomen-
dable realizar controles iónicos cada 4-6 horas.
• Hiponatremia asintomática: diagnosticar y tratar la causa.
– Si hay hipervolemia: restricción hídrica (2/3 o / 2 de basales) con solu-
1
ciones isotónicas, diuréticos y mejora del volumen efectivo con inotró-
picos y vasodilatadores.
– Si euvolemia: restricción hídrica. Tratamiento hormonal, si precisa. En
el SIADH si no se corrige, administrar diuréticos (furosemida: 1-2
mg/kg).
– Si hay hipovolemia, reemplazar las pérdidas y tratar la causa (véase
Deshidratación hiponatrémica).
Hipernatremia
Sodio mayor de 145-150 mEq/L.
Etiología
• Por pérdida de agua libre (excreción de agua pura o pérdidas de líqui-
do hipotónico):
– Pérdidas gastrointestinales.
– Fiebre con sudoración aumentada o golpe de calor.
– Quemaduras.
– Diuresis osmótica.
– Diabetes insípida (nefrogénica o central).