Page 75 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 75
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 56
56 R. Mosqueda Peña, J.M. Moreno Villares
– DSE: no contienen lactosa y pueden contener cantidades variables
de grasa en forma de triglicéridos de cadena media (MCT).
- Alergia a las proteínas de leche de vaca (especialmente, en meno-
res de 6 meses).
- Intolerancia/enteropatía por proteínas de leche de vaca.
- Situaciones de fracaso intestinal.
– FEH: pueden contener cantidades variables de lactosa y, generalmen-
te, no contienen MCT.
- Alergia/intolerancia a las proteínas de leche de vaca sin desmedro
ni diarrea.
- Prevención primaria en niños de alto riesgo atópico (padre y/o madre
y/o hermano con historia de alergia demostrada) que no reciban
leche materna.
– FPH:
- Uso controvertido en prevención primaria en niños de alto riesgo
atópico.
- Contraindicadas en alergia/intolerancia a las proteínas de leche de
vaca.
• Fórmulas elementales: su objetivo es lograr una buena absorción intes-
tinal con una mínima digestión. Las proteínas se aportan en forma de
aminoácidos, careciendo teóricamente de potencial antigénico. Los
hidratos de carbono se aportan, en forma de dextrinomaltosa o polí-
meros de glucosa, conteniendo cantidad variable de lípidos, parte de
los cuales están en forma de MCT. Sus indicaciones son:
– Alergia grave a PLV.
– Fracaso en el tratamiento con DSE o FAGH.
– Malnutrición grave.
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
Como se ha comentado previamente, se recomienda mantener la lac-
tancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y, a partir de enton-
ces, introducir la alimentación complementaria. Esto es así porque, a par-
tir de esta edad, la leche humana ingerida es insuficiente para cubrir los
requerimientos de energía, proteínas, hierro, cinc y algunas vitaminas lipo-
solubles. Por tanto, la introducción de la alimentación complementaria no
debería realizarse antes de las 17 semanas (para permitir alcanzar la sufi-
56 R. Mosqueda Peña, J.M. Moreno Villares
– DSE: no contienen lactosa y pueden contener cantidades variables
de grasa en forma de triglicéridos de cadena media (MCT).
- Alergia a las proteínas de leche de vaca (especialmente, en meno-
res de 6 meses).
- Intolerancia/enteropatía por proteínas de leche de vaca.
- Situaciones de fracaso intestinal.
– FEH: pueden contener cantidades variables de lactosa y, generalmen-
te, no contienen MCT.
- Alergia/intolerancia a las proteínas de leche de vaca sin desmedro
ni diarrea.
- Prevención primaria en niños de alto riesgo atópico (padre y/o madre
y/o hermano con historia de alergia demostrada) que no reciban
leche materna.
– FPH:
- Uso controvertido en prevención primaria en niños de alto riesgo
atópico.
- Contraindicadas en alergia/intolerancia a las proteínas de leche de
vaca.
• Fórmulas elementales: su objetivo es lograr una buena absorción intes-
tinal con una mínima digestión. Las proteínas se aportan en forma de
aminoácidos, careciendo teóricamente de potencial antigénico. Los
hidratos de carbono se aportan, en forma de dextrinomaltosa o polí-
meros de glucosa, conteniendo cantidad variable de lípidos, parte de
los cuales están en forma de MCT. Sus indicaciones son:
– Alergia grave a PLV.
– Fracaso en el tratamiento con DSE o FAGH.
– Malnutrición grave.
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
Como se ha comentado previamente, se recomienda mantener la lac-
tancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y, a partir de enton-
ces, introducir la alimentación complementaria. Esto es así porque, a par-
tir de esta edad, la leche humana ingerida es insuficiente para cubrir los
requerimientos de energía, proteínas, hierro, cinc y algunas vitaminas lipo-
solubles. Por tanto, la introducción de la alimentación complementaria no
debería realizarse antes de las 17 semanas (para permitir alcanzar la sufi-