Page 72 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 72
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 53





Alimentación del lactante sano 53

Para lograr una lactancia precoz, efectiva y duradera, se aconseja que,
inmediatamente tras el nacimiento del niño, se coloque en contacto piel
con piel con su madre. De esta forma favoreceremos la alimentación desde
los primeros minutos de vida. A partir de ese momento, se recomienda que
la alimentación sea a demanda, ofreciéndole el pecho cuando exprese deseo
de alimentarse y durante todo el tiempo que quiera. Lo importante no es
que el bebé mame de los dos pechos en cada toma, sino que vacíe alterna-
tivamente cada uno de ellos. De esta manera, conseguiremos que tome la
leche del final, más rica en grasa y menos en lactosa, que puede producir
molestias abdominales. Es fundamental una técnica de amamantamiento
correcta para evitar la aparición de grietas en el pezón.
En la práctica son muy pocas las situaciones que contraindican la lactancia:
• Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o por el
virus de la leucemia humana de células T (HTLV I o II).
• Galactosemia.
• Deficiencia congénita primaria de lactasa.
• Fármacos y drogas contraindicadas durante la lactancia.
Otras situaciones requieren una valoración individualizada.

LACTANCIA ARTIFICIAL
Las fórmulas lácteas infantiles son productos destinados a la alimenta-
ción de los lactantes, adecuados para sustituir, total o parcialmente, la leche
humana cuando la lactancia materna no es posible. Proceden de la leche
de vaca, intentando asemejarse lo máximo posible a la leche humana.
Existen en el mercado dos tipos de fórmulas (Tabla I):
• Fórmula de inicio o preparado para el lactante: debe cubrir las nece-
sidades nutritivas del lactante sano hasta los 6 meses de edad, aun-
que podría emplearse hasta los 12 meses junto con la alimentación com-
plementaria. Aporta entre 60 y 70 kcal/100 ml.
• Fórmula o preparado de continuación: se emplea a partir de los 6
meses de edad, junto con la alimentación complementaria, pudiendo
mantenerse hasta los 3 años de edad. Aporta entre 60 y 70 kcal/100 ml.
La razón del cambio de fórmula es que, a partir de los 6 meses, la madu-
ración que ha ido experimentando el aparato digestivo y la función renal
del lactante le permiten asimilar una fórmula láctea de elaboración menos
compleja y de menor coste, como es la fórmula de continuación.
   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77