Page 659 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 659
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 640
640 E. Montañés Delmás, C. Diz-Lois Palomares
Hematuria de origen glomerular, HTA, edemas
Sospecha de síndrome nefrítico
(Hematuria glomerular, HTA, IRA oligúrica)
Anamnesis: antecedentes personales, función renal previa, fiebre o procesos
infecciosos intercurrentes, diuresis...
Exploración física: sígnos de deshidratación, edemas, signos de hipervolemia, HTA...
Pruebas complementarias: hemograma, bioquímica, sedimento, creatinina e iones
orina, Rx tórax, exudado faríngeo/serologías; otras en función de hallazgos
Ingreso en todos los casos
Edema pulmonar
Sí HTA difícil control No
Hiperkaliemia mantenida
UCIP Planta
Tratamiento:
1. Balance hídrico estricto
2. Restricción de sodio e hídrica (fluidoterapia sólo si hay
datos de deshidratación o inestabilidad HD)
3. Si hay oliguria/HTA furosemida de prueba (1-2mg/kg/día)
4. Ajustar dosis de fármacos a función renal
5. Antibioterapia sólo si hay sospecha de infección bacteriana
6. Comenzar recogida de orina de 24 horas al día siguiente
ALGORITMO. Manejo ante sospecha de síndrome nefrótico.
- Azoemia (25-40%).
- Insuficiencia cardiaca congestiva: complicación más frecuente del
síndrome nefrítico.
Habitualmente existe mejoría clínica en una semana.
• Diagnóstico:
– Hallazgos típicos del síndrome nefrítico.
– Realizar frotis faríngeo/ cutáneo.
• Tratamiento:
– Tratamiento general del síndrome nefrítico.
– Penicilina: sólo indicada si hay infección activa o frotis positivo. Impi-
de el contagio a otros niños pero NO influye en el curso del síndro-
me nefrítico.
640 E. Montañés Delmás, C. Diz-Lois Palomares
Hematuria de origen glomerular, HTA, edemas
Sospecha de síndrome nefrítico
(Hematuria glomerular, HTA, IRA oligúrica)
Anamnesis: antecedentes personales, función renal previa, fiebre o procesos
infecciosos intercurrentes, diuresis...
Exploración física: sígnos de deshidratación, edemas, signos de hipervolemia, HTA...
Pruebas complementarias: hemograma, bioquímica, sedimento, creatinina e iones
orina, Rx tórax, exudado faríngeo/serologías; otras en función de hallazgos
Ingreso en todos los casos
Edema pulmonar
Sí HTA difícil control No
Hiperkaliemia mantenida
UCIP Planta
Tratamiento:
1. Balance hídrico estricto
2. Restricción de sodio e hídrica (fluidoterapia sólo si hay
datos de deshidratación o inestabilidad HD)
3. Si hay oliguria/HTA furosemida de prueba (1-2mg/kg/día)
4. Ajustar dosis de fármacos a función renal
5. Antibioterapia sólo si hay sospecha de infección bacteriana
6. Comenzar recogida de orina de 24 horas al día siguiente
ALGORITMO. Manejo ante sospecha de síndrome nefrótico.
- Azoemia (25-40%).
- Insuficiencia cardiaca congestiva: complicación más frecuente del
síndrome nefrítico.
Habitualmente existe mejoría clínica en una semana.
• Diagnóstico:
– Hallazgos típicos del síndrome nefrítico.
– Realizar frotis faríngeo/ cutáneo.
• Tratamiento:
– Tratamiento general del síndrome nefrítico.
– Penicilina: sólo indicada si hay infección activa o frotis positivo. Impi-
de el contagio a otros niños pero NO influye en el curso del síndro-
me nefrítico.