Page 658 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 658
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 639
Síndrome nefrítico 639
mg/kg/dosis oral, si TA diastólica > 100 mmHg o signos de hiper-
volemia a pesar de la furosemida.
– Corregir trastornos del equilibrio hidroelectrolítico.
®
– Si hay infección por estreptococo: penicilina oral (Penilevel : 250-500
mg/12 horas, durante 10 días).
3. Tratamiento de las complicaciones (insuficiencia cardiaca congestiva,
edema pulmón, arritmias, encefalopatía hipertensiva) debe realizarse
en UCIP.
4. Importante ajustar la dosis de fármacos a la función renal estimada (fil-
trado glomerular estimado [FGE(ml/min/1,73m ): talla (cm)x K/creatini-
2
na plasmática(mg/dl)] (K en < 1año: 0,33 RNPT y 0.45 RNT; en > 1año,
0,55 excepto varones adolescentes: 0,7).
FORMA CLÍNICA MÁS FRECUENTE
Glomerulonefritis POST-ESTREPTOCÓCICA/ post infecciosa (glo-
merulonefritis proliferativa exudativa/glomerulonefritis endocapi-
lar difusa):
• Es la glomerulonefritis más frecuente en la infancia (5-10 años).
• Existe un periodo de latencia desde la infección por Streptococcus gru-
po A y el desarrollo de la afectación renal:
– Faringitis: 1-2 semanas.
– Infección cutánea: 3-6 semanas.
• Patogenia: se cree que se produce por un mecanismo inmunológico con
formación de complejos inmunes (el descenso de los niveles de C3 es
un dato que lo apoya), pero el mecanismo último que induce la forma-
ción de los mismos se desconoce.
• Clínica: es muy variable.
– Asintomático: lo más frecuente.
- Hallazgo casual: hematuria macroscópica/microscópica en el
sedimento; disminución del complemento.
– Sintomático: síndrome nefrítico agudo (40-50%); debilidad; ano-
rexia…
- Edemas (80-90%): facial, palpebral, extremidades inferiores.
- Hipertensión (60-80%): por retención de agua y sal; mejora al
aumentar la diuresis.
- Fallo renal agudo con oligoanuria (50%).
Síndrome nefrítico 639
mg/kg/dosis oral, si TA diastólica > 100 mmHg o signos de hiper-
volemia a pesar de la furosemida.
– Corregir trastornos del equilibrio hidroelectrolítico.
®
– Si hay infección por estreptococo: penicilina oral (Penilevel : 250-500
mg/12 horas, durante 10 días).
3. Tratamiento de las complicaciones (insuficiencia cardiaca congestiva,
edema pulmón, arritmias, encefalopatía hipertensiva) debe realizarse
en UCIP.
4. Importante ajustar la dosis de fármacos a la función renal estimada (fil-
trado glomerular estimado [FGE(ml/min/1,73m ): talla (cm)x K/creatini-
2
na plasmática(mg/dl)] (K en < 1año: 0,33 RNPT y 0.45 RNT; en > 1año,
0,55 excepto varones adolescentes: 0,7).
FORMA CLÍNICA MÁS FRECUENTE
Glomerulonefritis POST-ESTREPTOCÓCICA/ post infecciosa (glo-
merulonefritis proliferativa exudativa/glomerulonefritis endocapi-
lar difusa):
• Es la glomerulonefritis más frecuente en la infancia (5-10 años).
• Existe un periodo de latencia desde la infección por Streptococcus gru-
po A y el desarrollo de la afectación renal:
– Faringitis: 1-2 semanas.
– Infección cutánea: 3-6 semanas.
• Patogenia: se cree que se produce por un mecanismo inmunológico con
formación de complejos inmunes (el descenso de los niveles de C3 es
un dato que lo apoya), pero el mecanismo último que induce la forma-
ción de los mismos se desconoce.
• Clínica: es muy variable.
– Asintomático: lo más frecuente.
- Hallazgo casual: hematuria macroscópica/microscópica en el
sedimento; disminución del complemento.
– Sintomático: síndrome nefrítico agudo (40-50%); debilidad; ano-
rexia…
- Edemas (80-90%): facial, palpebral, extremidades inferiores.
- Hipertensión (60-80%): por retención de agua y sal; mejora al
aumentar la diuresis.
- Fallo renal agudo con oligoanuria (50%).