Page 65 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 65
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 46
46 S. Mesa García, C. Carpio García
FIGURA 4. Postura “en rana”.
la jeringa hasta que refluye la orina. Se debe obtener al menos mues-
tra para cultivo.
• Ocluir la salida de la uretra durante el procedimiento ya que la punción
también estimula la micción.
• En caso de no obtener aspirado, retirar parcialmente la aguja y redirec-
cionar, en este caso más perpendicularmente. Si se falla en el primer inten-
to, se puede repetir tras 30 minutos, esperando la repleción de la vejiga
o proceder a sondaje vesical. No se deben hacer más de 3 intentos.
Complicaciones
• Mayores: hematuria macroscópica. La perforación intestinal, peritonitis
o absceso de la pared abdominal son muy poco frecuentes.
• Menores: es común la hematuria microscópica.
BIBLIOGRAFÍA
1. Stovroff M, Teague WG. Intravenous access in infants and children. Pediatr
Clin North Am. 1998; 46: 1373-93.
2. Biarent D, Bingham R, Richmond S, et al. Paediatric Life Support European Resus-
citation Council Guidelines for Resuscitation 2005. Resuscitation. 2005; 67S1:
S97-S133.
3. Cronan KM, Wiley II JF. Lumbar puncture. En King C, Henretig FM, eds. Textbo-
ok of pediatrics emergency procedures. 2ª ed. Lippincott and Williams y Wilkins,
2007: 505-14.
4. Benito FJ. Técnicas de recogida de orina en el lactante. En: Benito Fernández FJ,
Mintegui Raso S, eds. Diagnóstico y tratamiento de urgencias pediátricas. 3ª ed.
Ergon. Madrid, 2002; 53-8.
46 S. Mesa García, C. Carpio García
FIGURA 4. Postura “en rana”.
la jeringa hasta que refluye la orina. Se debe obtener al menos mues-
tra para cultivo.
• Ocluir la salida de la uretra durante el procedimiento ya que la punción
también estimula la micción.
• En caso de no obtener aspirado, retirar parcialmente la aguja y redirec-
cionar, en este caso más perpendicularmente. Si se falla en el primer inten-
to, se puede repetir tras 30 minutos, esperando la repleción de la vejiga
o proceder a sondaje vesical. No se deben hacer más de 3 intentos.
Complicaciones
• Mayores: hematuria macroscópica. La perforación intestinal, peritonitis
o absceso de la pared abdominal son muy poco frecuentes.
• Menores: es común la hematuria microscópica.
BIBLIOGRAFÍA
1. Stovroff M, Teague WG. Intravenous access in infants and children. Pediatr
Clin North Am. 1998; 46: 1373-93.
2. Biarent D, Bingham R, Richmond S, et al. Paediatric Life Support European Resus-
citation Council Guidelines for Resuscitation 2005. Resuscitation. 2005; 67S1:
S97-S133.
3. Cronan KM, Wiley II JF. Lumbar puncture. En King C, Henretig FM, eds. Textbo-
ok of pediatrics emergency procedures. 2ª ed. Lippincott and Williams y Wilkins,
2007: 505-14.
4. Benito FJ. Técnicas de recogida de orina en el lactante. En: Benito Fernández FJ,
Mintegui Raso S, eds. Diagnóstico y tratamiento de urgencias pediátricas. 3ª ed.
Ergon. Madrid, 2002; 53-8.