Page 593 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 593
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 574








10.22 Tos ferina



L. Portero Delgado, J. Ruiz Contreras







ETIOLOGÍA
La tos ferina es una infección aguda del tracto respiratorio causada por
Bordetella pertussis, un cocobacilo gram negativo. El género Bordetella inclu-
ye varias especies, siendo patógenas para el hombre: pertussis, parapertus-
sis y bronchiseptica. Se definen como síndromes pertusoides aquellos cua-
dros clínicos similares a la tos ferina pero más leves y menos prolongados;
los agentes causales más frecuentes son: B. parapertussis, B. bronchisepti-
ca, H. influenzae, S. pneumoniae, B. catarrhalis, C. trachomatis, U. ureali-
ticum, P. carinii, M. pneumoniae, además de algunos virus, como influen-
zae, parainfluenzae, VRS, CMV y adenovirus.

EPIDEMIOLOGÍA
La tos ferina es una enfermedad muy contagiosa, con tasas de ataque
de hasta el 80% en personas susceptibles a ello. La transmisión es por vía
respiratoria, es máxima antes de la aparición de los primeros síntomas y se
extiende al menos 2 semanas después del inicio de la tos. Las epidemias de
tos ferina ocurren cíclicamente cada 2-5 años, la mayoría entre julio y octu-
bre. La reemergencia de esta patología en los últimos años, sobre todo en
adolescentes y adultos, se debe a la pérdida de la inmunidad vacunal a los
6-10 años de la vacuna. Los adolescentes y adultos vacunados pueden pre-
sentar formas atípicas o subclínicas, actuando como principal fuente de tras-
misión para lactantes y niños incompletamente vacunados.
CLÍNICA
El período de incubación suele durar entre 7 y 10 días (rango: 4-21 días).
Aunque el curso es insidioso, suelen aparecer 3 fases bien definidas.
   588   589   590   591   592   593   594   595   596   597   598