Page 592 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 592
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 573





Parotiditis 573


Tumefacción aguda de la glándula parótida
Sí PRIMER EPISODIO No
Afectación Afectación unilateral POSIBLE PAROTIDITIS
bilateral/unilateral Fiebre elevada RECURRENTE
Febrícula Signos inflamatorios piel
No signos inflamatorios piel Salida pus por conducto de - Pruebas
No supuración conducto de Stenon complementarias:
Stenon (ECO, sialografía,
PAROTIDITIS BACTERIANA
estudio inmunología,
PAROTIDITIS VÍRICA detección de virus…)
- Antibioterapia
- Diagnóstico clínico - Tratamiento sintomático - Tratamiento según
etiología
- Tratamiento sintomático
SI SE SOSPECHA
PAROTIDITIS EPIDÉMICA: Declaración
- Paciente no vacunado obligatoria
- Brote epidémico
Pruebas serológicas de confirmación
ALGORITMO de manejo de la parotiditis.


15 meses con una dosis de revacunación a los 3-6 años. No se debe
administrar antes del año de edad por interferencia con anticuerpos
maternos. También recomendada en adultos jóvenes no vacunados que
viven en comunidades cerradas, administrándose 2 dosis. Contraindi-
cada en embarazadas e inmunodeprimidos.
• Pasiva: la gammaglobulina hiperinmune no es eficaz como profilaxis
ni como tratamiento.

BIBLIOGRAFÍA
1. Ortiz Gordillo E. Acute and recuurrent parotitis. Pediatr Integral. 2006; X(2): 141-6.
2. Tapia Ceballos L, del Río Camacho G, Picazo Angelín B, Ruiz Moreno JA, Bada-
racco M. Parotiditis recurrente. An Pediatr. (Barc). 2004; 60: 85-6.
3. www.vacunasaep.org
4. Albrecht MA. Epidemiology, clinical manifestations, diagnosis and management
of mumps. UpToDate 2009.
   587   588   589   590   591   592   593   594   595   596   597