Page 468 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 468
Manual 401-878 29/11/10 17:51 Página 449
10.3 Celulitis orbitaria y preseptal
E. Fernández Cooke, E. Giangaspro Corradi
CONCEPTO
Es la inflamación aguda de las partes blandas de la órbita de origen
infeccioso. La órbita queda dividida en dos compartimentos por una lámi-
na fibrosa, el septum orbitario.
• Celulitis preseptal o periorbitaria: cuando se afectan los tejidos blan-
dos anteriores al septum orbitario. Es más frecuente en niños meno-
res de 5 años.
• Celulitis postseptal u orbitaria: cuando se afectan los tejidos pos-
teriores al septum orbitario, afectando a estructuras intraorbitarias. Casi
siempre se presenta como complicación de una sinusitis, por lo que pre-
domina en niños mayores.
ETIOLOGÍA
1. Celulitis preseptal:
– Con puerta de entrada cutánea:
- Trauma o picaduras de insectos.
- Progresión de las infecciones de la piel regional: Impétigo, erisipela.
Microbiología: Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes.
– Sin puerta de entrada cutánea:
- Secundaria a una bacteriemia, especialmente frecuente en niños
menores de 36 meses que tienen mayor riesgo de bacteriemia por
neumococo.
Microbiología: Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae
tipo b (muy raro desde la vacunación universal del mismo).
10.3 Celulitis orbitaria y preseptal
E. Fernández Cooke, E. Giangaspro Corradi
CONCEPTO
Es la inflamación aguda de las partes blandas de la órbita de origen
infeccioso. La órbita queda dividida en dos compartimentos por una lámi-
na fibrosa, el septum orbitario.
• Celulitis preseptal o periorbitaria: cuando se afectan los tejidos blan-
dos anteriores al septum orbitario. Es más frecuente en niños meno-
res de 5 años.
• Celulitis postseptal u orbitaria: cuando se afectan los tejidos pos-
teriores al septum orbitario, afectando a estructuras intraorbitarias. Casi
siempre se presenta como complicación de una sinusitis, por lo que pre-
domina en niños mayores.
ETIOLOGÍA
1. Celulitis preseptal:
– Con puerta de entrada cutánea:
- Trauma o picaduras de insectos.
- Progresión de las infecciones de la piel regional: Impétigo, erisipela.
Microbiología: Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes.
– Sin puerta de entrada cutánea:
- Secundaria a una bacteriemia, especialmente frecuente en niños
menores de 36 meses que tienen mayor riesgo de bacteriemia por
neumococo.
Microbiología: Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae
tipo b (muy raro desde la vacunación universal del mismo).