Page 405 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 405
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 386
386 P. Bello Gutiérrez, E. Medina Benítez
• Síntomas acompañantes:
– Fiebre: colangitis, hepatitis infecciosa, sepsis.
– Heces acólicas: colestasis.
– Orinas colúricas: colestasis.
– Sudoración, pérdida de peso, piel fría, diarrea: hipertiroidismo.
– Dolor abdominal agudo: pancreatitis aguda, colecistitis, colelitiasis,
colangitis.
• Historia previa:
– Ingesta medicamentosa o productos de herbolario, alcohol, otros tóxi-
cos: origen tóxico.
– Factores de riesgo de hepatitis: hepatitis aguda.
– Antecedentes de intervenciones abdominales, incluyendo cirugía
de vesícula biliar: anomalías sobre la vía biliar, adherencias obstruc-
tivas.
– Antecedentes de alteraciones hereditarias, incluyendo enfermedades
hepáticas y alteraciones hemolíticas: Crisis hemolítica, hepatopatía
de base descompensada.
– Viajes recientes: Malaria, hepatitis aguda/fulminante.
Exploración física
• Sistémica y por aparatos. Grado de nutrición.
• Piel: extensión de la ictericia. Valoración de hematomas. Spiders. Gine-
comastia. Aspecto séptico. Sudoración excesiva.
• Abdominal: valoración de hepato-esplenomegalia y masas. Signo de
Courvosier. Datos de descompensación e hipertensión portal.
• Neurológico: encefalopatía, alteración del nivel de conciencia.
Pruebas complementarias
Están orientadas a conocer si se trata de hiperbilurribinemia aislada o
existe afectación hepática concomitante, debiendo diferenciar procesos
colestáticos o sólo con afectación hepática.
• Hemograma:
– Leucocitosis, desviación izquierda: colangitis, sepsis.
– Anemia: hemólisis (células falciformes, otra), hematomas, eritripoye-
sis ineficaz.
– Extensión sangre periférica:
386 P. Bello Gutiérrez, E. Medina Benítez
• Síntomas acompañantes:
– Fiebre: colangitis, hepatitis infecciosa, sepsis.
– Heces acólicas: colestasis.
– Orinas colúricas: colestasis.
– Sudoración, pérdida de peso, piel fría, diarrea: hipertiroidismo.
– Dolor abdominal agudo: pancreatitis aguda, colecistitis, colelitiasis,
colangitis.
• Historia previa:
– Ingesta medicamentosa o productos de herbolario, alcohol, otros tóxi-
cos: origen tóxico.
– Factores de riesgo de hepatitis: hepatitis aguda.
– Antecedentes de intervenciones abdominales, incluyendo cirugía
de vesícula biliar: anomalías sobre la vía biliar, adherencias obstruc-
tivas.
– Antecedentes de alteraciones hereditarias, incluyendo enfermedades
hepáticas y alteraciones hemolíticas: Crisis hemolítica, hepatopatía
de base descompensada.
– Viajes recientes: Malaria, hepatitis aguda/fulminante.
Exploración física
• Sistémica y por aparatos. Grado de nutrición.
• Piel: extensión de la ictericia. Valoración de hematomas. Spiders. Gine-
comastia. Aspecto séptico. Sudoración excesiva.
• Abdominal: valoración de hepato-esplenomegalia y masas. Signo de
Courvosier. Datos de descompensación e hipertensión portal.
• Neurológico: encefalopatía, alteración del nivel de conciencia.
Pruebas complementarias
Están orientadas a conocer si se trata de hiperbilurribinemia aislada o
existe afectación hepática concomitante, debiendo diferenciar procesos
colestáticos o sólo con afectación hepática.
• Hemograma:
– Leucocitosis, desviación izquierda: colangitis, sepsis.
– Anemia: hemólisis (células falciformes, otra), hematomas, eritripoye-
sis ineficaz.
– Extensión sangre periférica: