Page 338 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 338
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 319





Hipoglucemia excluido el periodo neonatal 319

• Enfermedades endocrinológicas.
– Déficit de GH, cortisol o ACTH.
– Hiperinsulinismos.
• Hipoglucemia funcional cetósica.

DIAGNÓSTICO
Anamnesis
• Inicialmente, los síntomas son secundarios al aumento de catecolami-
nas en un intento de mantener la glucemia: palidez, sudoración, frial-
dad, taquicardia, vómitos, temblor, nerviosismo, hambre.
• Si persiste la hipoglucemia, los síntomas son consecuencia de la disfun-
ción del sistema nervioso central: apatía, letargia, alteraciones del com-
portamiento, cefalea, confusión, convulsiones y coma.
Datos que deben recogerse sistemáticamente en la historia de urgencias:
– Relación con la comida (cuándo comió por última vez y qué tipo de
alimento fue).
– Posible introducción de alimentos nuevos (zumos de frutas: intole-
rancia hereditaria a la fructosa).
– Ingestión de AAS, propranolol, antidiabéticos orales e insulina.
– Antecedentes familiares y personales: consanguinidad, muerte súbi-
ta, convulsiones, miocardiopatías, enfermedades metabólicas o endo-
crinas.

Exploración física
• Desarrollo psicomotor y estaturo-ponderal.
• Presencia de hepatomegalia (glucogenosis).
• Coloración de la piel (hiperpigmentación en la insuficiencia adrenal).
• Estado de hidratación.

Pruebas complementarias (Fig. 1)
Todas se recogerán en urgencias. Las muestras del apartado 1 se extrae-
rán siempre, las de los apartados 2 y 3 sólo en pacientes sin diagnosticar.
Laboratorio de urgencias (extraer siempre)
• Hemograma y coagulación, perfil hepatorrenal, glucemia, iones, CPK,
úrico, triglicéridos, gasometría con láctico y amonio.
   333   334   335   336   337   338   339   340   341   342   343