Page 336 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 336
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 317
Cetoacidosis y debut diabético 317
Cuando desaparece la cetonemia y el paciente está estable, se puede
iniciar la pauta de insulina de mantenimiento. Las dosis totales teóricas
inicial de insulina está en función de la edad (< 6 años: 0,5 U/kg/día; 6-
12 años: 0,5-0,75 U/kg/día; >12 años con desarrollo puberal 0,75-1,2
U/kg/día), y de las necesidades de insulina de las horas-días previos. Reco-
mendamos administrar de la insulina calculada:
• Mayores de 6 años:
– 50% como análogo de insulina de acción lenta determir (Levemir )
®
repartido en 2 dosis: 2/3 en la mañana y 1/3 en la noche. O glargi-
®
na (Lantus ) en una sola dosis.
– 50% como análogo de insulina de acción rápida (NovoRapid , Huma-
®
log , Apidra ) antes del desayuno, comida y cena, repartiendo las
®
®
unidades en función de las raciones pautadas en estas 3 comidas.
• Menores de 6 años:
– 2/3 en forma de insulina NPH (2/3 por la mañana y 1/3 por la noche)
– 1/3 en forma de análogo de insulina de acción rápida (NovoRapid®,
Humalog , Apidra ) en desayuno y cena (valorar en comida) según
®
®
las raciones pautadas.
BIBLIOGRAFÍA
1. Wolfsdorf J, Craig ME, et al. Diabetic ketoacidosis in children and adolescents
with diabetes (ISPAD Clinical Practice Consensus Guidelines 2009). Pediatric Dia-
betes 2009: 10 (Suppl. 12): 118-33.
2. Dunger DB, et al. European Society for Pediatrc Endocinology/Lawson Wilkins
Pediatric Endocrine Society Consensus Statement on Diabetic Ketoacidosis in
children and adolescents. Pediatrics. 2004: 113 (2): 133-40.
3. Tratamiento de la cetoacidosis diabética. Pauta de actuación. Grupo de trabajo
de diabetes. Sociedad Espanola de Endocrinología Pediatrica. http://www.seep.es/
Cetoacidosis y debut diabético 317
Cuando desaparece la cetonemia y el paciente está estable, se puede
iniciar la pauta de insulina de mantenimiento. Las dosis totales teóricas
inicial de insulina está en función de la edad (< 6 años: 0,5 U/kg/día; 6-
12 años: 0,5-0,75 U/kg/día; >12 años con desarrollo puberal 0,75-1,2
U/kg/día), y de las necesidades de insulina de las horas-días previos. Reco-
mendamos administrar de la insulina calculada:
• Mayores de 6 años:
– 50% como análogo de insulina de acción lenta determir (Levemir )
®
repartido en 2 dosis: 2/3 en la mañana y 1/3 en la noche. O glargi-
®
na (Lantus ) en una sola dosis.
– 50% como análogo de insulina de acción rápida (NovoRapid , Huma-
®
log , Apidra ) antes del desayuno, comida y cena, repartiendo las
®
®
unidades en función de las raciones pautadas en estas 3 comidas.
• Menores de 6 años:
– 2/3 en forma de insulina NPH (2/3 por la mañana y 1/3 por la noche)
– 1/3 en forma de análogo de insulina de acción rápida (NovoRapid®,
Humalog , Apidra ) en desayuno y cena (valorar en comida) según
®
®
las raciones pautadas.
BIBLIOGRAFÍA
1. Wolfsdorf J, Craig ME, et al. Diabetic ketoacidosis in children and adolescents
with diabetes (ISPAD Clinical Practice Consensus Guidelines 2009). Pediatric Dia-
betes 2009: 10 (Suppl. 12): 118-33.
2. Dunger DB, et al. European Society for Pediatrc Endocinology/Lawson Wilkins
Pediatric Endocrine Society Consensus Statement on Diabetic Ketoacidosis in
children and adolescents. Pediatrics. 2004: 113 (2): 133-40.
3. Tratamiento de la cetoacidosis diabética. Pauta de actuación. Grupo de trabajo
de diabetes. Sociedad Espanola de Endocrinología Pediatrica. http://www.seep.es/