Page 306 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 306
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 287
Urgencias dermatológicas 287
Erupción variceliforme de Kaposi
Consiste en una erupción vesicular extensa, fiebre, astenia, linfadeno-
patías. Herpes simple (infección primaria) + dermatitis atópica. Si existe afec-
tación visceral, la mortalidad es mayor (1-9%). Se sobreinfecta frecuente-
mente por S. aureus. El tratamiento se realiza con aciclovir intravenoso.
Reacciones medicamentosas o infecciosas
• Necrólisis epidérmica tóxica/síndrome de Stevens-Johnson: raro en niños.
Etiología: Mycoplasma pneumoniae, fármacos. Suele existir un pródro-
mos (respiratorio, fiebre). Hay afectación mucosa múltiple y pueden
quedar secuelas oftálmicas.
• DRESS: reacción medicamentosa, eosinofilia, síntomas sistémicos: sue-
le afectar a niños mayores de 5 años con inmunodeficiencia (infección
viral herpes 6).
Trastornos inflamatorios
• Enfermedad de Kawasaki: véase capítulo específico.
• Púrpura de Schönlein-Henoch: véase capítulo específico.
• Enfermedades autoinmunes:
– Lupus eritematoso sistémico: un 15% debutan antes de los 12 años.
Un 80% tiene afectación mucocutánea (eritema malar, aftas, foto-
sensibilidad, vasculitis).
– Dermatomiositis: las lesiones cutáneas pueden preceder a la miopa-
tía (eritema en heliotropo, periorbitario, pápulas de Gottron, telan-
giectasias periungueales).
Trastornos hematológicos
• Leucemia, linfoma.
• Púrpura, trombopenia.
• Síndrome de activación macrofágica: es una complicación de trastor-
nos inflamatorios sistémicos (artritis sistémica juvenil idiopática, LES,
Kawasaki, linfoma/leucemia). Cursa con mielodepresión, fiebre, eleva-
ción enzimas hepáticas, linfadenopatías, hepatoesplenomegalia. Lesio-
nes cutáneas asociadas: púrpura, hematomas, sangrado encías, pani-
culitis, rash polimorfo. Tratamiento: corticoides sistémicos.
Urgencias dermatológicas 287
Erupción variceliforme de Kaposi
Consiste en una erupción vesicular extensa, fiebre, astenia, linfadeno-
patías. Herpes simple (infección primaria) + dermatitis atópica. Si existe afec-
tación visceral, la mortalidad es mayor (1-9%). Se sobreinfecta frecuente-
mente por S. aureus. El tratamiento se realiza con aciclovir intravenoso.
Reacciones medicamentosas o infecciosas
• Necrólisis epidérmica tóxica/síndrome de Stevens-Johnson: raro en niños.
Etiología: Mycoplasma pneumoniae, fármacos. Suele existir un pródro-
mos (respiratorio, fiebre). Hay afectación mucosa múltiple y pueden
quedar secuelas oftálmicas.
• DRESS: reacción medicamentosa, eosinofilia, síntomas sistémicos: sue-
le afectar a niños mayores de 5 años con inmunodeficiencia (infección
viral herpes 6).
Trastornos inflamatorios
• Enfermedad de Kawasaki: véase capítulo específico.
• Púrpura de Schönlein-Henoch: véase capítulo específico.
• Enfermedades autoinmunes:
– Lupus eritematoso sistémico: un 15% debutan antes de los 12 años.
Un 80% tiene afectación mucocutánea (eritema malar, aftas, foto-
sensibilidad, vasculitis).
– Dermatomiositis: las lesiones cutáneas pueden preceder a la miopa-
tía (eritema en heliotropo, periorbitario, pápulas de Gottron, telan-
giectasias periungueales).
Trastornos hematológicos
• Leucemia, linfoma.
• Púrpura, trombopenia.
• Síndrome de activación macrofágica: es una complicación de trastor-
nos inflamatorios sistémicos (artritis sistémica juvenil idiopática, LES,
Kawasaki, linfoma/leucemia). Cursa con mielodepresión, fiebre, eleva-
ción enzimas hepáticas, linfadenopatías, hepatoesplenomegalia. Lesio-
nes cutáneas asociadas: púrpura, hematomas, sangrado encías, pani-
culitis, rash polimorfo. Tratamiento: corticoides sistémicos.