Page 286 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 286
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 267
Patología del canal inguinal 267
TABLA I. Diagnóstico diferencial de hernia e hidrocele
Hernia complicada Hidrocele
Contenido Intestino, ovario, trompa Líquido
Masa Ingle +- escroto Escroto
Dolor Sí No
Transiluminación Negativa Positiva
Tratamiento Maniobras de reducción manual No cirugía urgente
Cirugía urgente
Diagnóstico
• Anamnesis: es importante preguntar desde cuándo está el escroto
aumentado de tamaño y si varía a lo largo del día.
– En caso de hidrocele comunicante, el escroto cambia de tamaño a
lo largo del día, siendo mayor por las noches (por la bipedestación).
– El hidrocele no comunicante puede estar presente al nacimiento
o desarrollarse después, con una evolución lenta y sin desaparición
súbita.
• Exploración física: encontraremos un escroto aumentado de tamaño,
no doloroso, en ocasiones de color violáceo.
– Transiluminación positiva: al acercar una luz al escroto se ve de color
rojo que indica que el testículo está rodeado de líquido.
– En hidroceles comunicantes se puede reducir el líquido a la cavidad
abdominal con una presión suave del escroto.
• Pruebas complementarias: generalmente el diagnóstico se hará con
la anamnesis y la exploración física, aunque se podría realizar ecogra-
fía para valorar si el conducto peritoneo vaginal es permeable.
Tratamiento
No suele requerir tratamiento, pues lo normal es que el líquido se reab-
sorba Si al cabo de 2 años permanece, se operará. La cirugía del hidrocele
es similar a la de la hernia, así como su recuperación.
QUISTE DEL CORDÓN
Concepto
Es un acúmulo de líquido en la porción media del canal peritoneovagi-
nal. Se diferencia de la hernia incarcerada en que no es doloroso a la presión
Patología del canal inguinal 267
TABLA I. Diagnóstico diferencial de hernia e hidrocele
Hernia complicada Hidrocele
Contenido Intestino, ovario, trompa Líquido
Masa Ingle +- escroto Escroto
Dolor Sí No
Transiluminación Negativa Positiva
Tratamiento Maniobras de reducción manual No cirugía urgente
Cirugía urgente
Diagnóstico
• Anamnesis: es importante preguntar desde cuándo está el escroto
aumentado de tamaño y si varía a lo largo del día.
– En caso de hidrocele comunicante, el escroto cambia de tamaño a
lo largo del día, siendo mayor por las noches (por la bipedestación).
– El hidrocele no comunicante puede estar presente al nacimiento
o desarrollarse después, con una evolución lenta y sin desaparición
súbita.
• Exploración física: encontraremos un escroto aumentado de tamaño,
no doloroso, en ocasiones de color violáceo.
– Transiluminación positiva: al acercar una luz al escroto se ve de color
rojo que indica que el testículo está rodeado de líquido.
– En hidroceles comunicantes se puede reducir el líquido a la cavidad
abdominal con una presión suave del escroto.
• Pruebas complementarias: generalmente el diagnóstico se hará con
la anamnesis y la exploración física, aunque se podría realizar ecogra-
fía para valorar si el conducto peritoneo vaginal es permeable.
Tratamiento
No suele requerir tratamiento, pues lo normal es que el líquido se reab-
sorba Si al cabo de 2 años permanece, se operará. La cirugía del hidrocele
es similar a la de la hernia, así como su recuperación.
QUISTE DEL CORDÓN
Concepto
Es un acúmulo de líquido en la porción media del canal peritoneovagi-
nal. Se diferencia de la hernia incarcerada en que no es doloroso a la presión