Page 288 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 288
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 269
5.3 Urgencias urológicas
C. Moreno Zegarra, D. Cabezalí Barbancho,
A. Gómez Fraile
RETENCIÓN URINARIA AGUDA
Concepto: es la imposibilidad para vaciar, de forma total o parcial, el
contenido vesical en un corto periodo de tiempo.
Etiología: la retención urinaria en los niños es una entidad relativamen-
te rara para la que existen gran variedad de causas (Tabla I).
Diagnóstico: suele ser suficiente con una adecuada anamnesis y explo-
ración física del paciente.
Clínica: de forma brusca, aparece un deseo miccional, muchas veces
intenso, con imposibilidad para orinar, provocándole dolor suprapúbico,
inquietud, agitación, incluso, a veces, cortejo vegetativo debido a la disten-
sión vesical (globo vesical).
Exploración física: masa hipogástrica, intensamente dolorosa de for-
ma espontánea y a la palpación con matidez a la percusión, que se define
como globo vesical. Es importante la exploración tanto de genitales exter-
nos como la realización de un tacto rectal.
Pruebas complementarias: habitualmente no son necesarias en el
contexto de la urgencia, salvo deterioro del estado general, signos clínicos
de insuficiencia renal o sospecha de deterioro del aparato urinario alto en
la exploración física.
Tratamiento: evacuación del contenido vesical lo antes posible,
mediante:
– Cateterismo uretro-vesical: es la técnica de elección excepto cuan-
do exista infección uretral aguda, infección prostática aguda y la sos-
pecha de rotura uretral post-traumática, en estos casos estará con-
traindicada y realizaremos:
5.3 Urgencias urológicas
C. Moreno Zegarra, D. Cabezalí Barbancho,
A. Gómez Fraile
RETENCIÓN URINARIA AGUDA
Concepto: es la imposibilidad para vaciar, de forma total o parcial, el
contenido vesical en un corto periodo de tiempo.
Etiología: la retención urinaria en los niños es una entidad relativamen-
te rara para la que existen gran variedad de causas (Tabla I).
Diagnóstico: suele ser suficiente con una adecuada anamnesis y explo-
ración física del paciente.
Clínica: de forma brusca, aparece un deseo miccional, muchas veces
intenso, con imposibilidad para orinar, provocándole dolor suprapúbico,
inquietud, agitación, incluso, a veces, cortejo vegetativo debido a la disten-
sión vesical (globo vesical).
Exploración física: masa hipogástrica, intensamente dolorosa de for-
ma espontánea y a la palpación con matidez a la percusión, que se define
como globo vesical. Es importante la exploración tanto de genitales exter-
nos como la realización de un tacto rectal.
Pruebas complementarias: habitualmente no son necesarias en el
contexto de la urgencia, salvo deterioro del estado general, signos clínicos
de insuficiencia renal o sospecha de deterioro del aparato urinario alto en
la exploración física.
Tratamiento: evacuación del contenido vesical lo antes posible,
mediante:
– Cateterismo uretro-vesical: es la técnica de elección excepto cuan-
do exista infección uretral aguda, infección prostática aguda y la sos-
pecha de rotura uretral post-traumática, en estos casos estará con-
traindicada y realizaremos: