Page 290 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 290
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 271
Urgencias urológicas 271
TABLA II. Etiología del escroto agudo
Causas Patología Causas Causas
vasculares inguino-escrotal traumáticas sistémicas
Torsión del cordón Hernia inguinoescrotal Penetrante Vasculitis
testicular (estrangulada) No penetrante Dermatitis
Torsión de apéndices Hidrocele Por avulsión medicamentosa
testiculares Eritema multiforme
Infarto testicular Eccema de contacto
Trombosis venosa Fiebre mediterránea
espermática familiar
Varicocele Paniculitis
Causas infecciosas Causa tumoral Otras causas
Orquitis Tumores testiculares Picaduras
Epididimitis Tumores de insectos
paratesticulares Edema escrotal
idiopático
culo. Presenta 2 picos de máxima incidencia, una durante el primer año
de vida y otro en la adolescencia.
Constituye una emergencia quirúrgica pues la viabilidad del testículo
está comprometida y relacionada con la duración de la torsión.
• Etiología: la torsión es el resultado de la falta de fijación del testículo.
Distinguimos dos tipos distintos de torsiones:
– Extravaginal: ocurre en el periodo neonatal. Se debe a la fijación
incompleta del gubernaculum y las túnicas testiculares a la pared
escrotal.
– Intravaginal: es la forma más frecuente y típica de la adolescencia. Se
produce por una inserción anómala de la túnica vaginal al teste.
• Clínica: dolor escrotal intenso y súbito que puede irradiarse a hipogas-
trio o región inguinal. En ocasiones se acompaña de síntomas vegeta-
tivos.
• Exploración física: testículo ascendido y doloroso (signo de Gover-
neur). Aumento del tamaño del teste, edema o eritema escrotal. La ele-
vación del mismo no alivia, incluso aumenta el dolor (signo de Prehn).
Ausencia de reflejo cremastérico. En ocasiones, los enfermos refieren
antecedentes de episodios similares de corta duración resueltos espon-
táneamente (pseudotorsiones).
Urgencias urológicas 271
TABLA II. Etiología del escroto agudo
Causas Patología Causas Causas
vasculares inguino-escrotal traumáticas sistémicas
Torsión del cordón Hernia inguinoescrotal Penetrante Vasculitis
testicular (estrangulada) No penetrante Dermatitis
Torsión de apéndices Hidrocele Por avulsión medicamentosa
testiculares Eritema multiforme
Infarto testicular Eccema de contacto
Trombosis venosa Fiebre mediterránea
espermática familiar
Varicocele Paniculitis
Causas infecciosas Causa tumoral Otras causas
Orquitis Tumores testiculares Picaduras
Epididimitis Tumores de insectos
paratesticulares Edema escrotal
idiopático
culo. Presenta 2 picos de máxima incidencia, una durante el primer año
de vida y otro en la adolescencia.
Constituye una emergencia quirúrgica pues la viabilidad del testículo
está comprometida y relacionada con la duración de la torsión.
• Etiología: la torsión es el resultado de la falta de fijación del testículo.
Distinguimos dos tipos distintos de torsiones:
– Extravaginal: ocurre en el periodo neonatal. Se debe a la fijación
incompleta del gubernaculum y las túnicas testiculares a la pared
escrotal.
– Intravaginal: es la forma más frecuente y típica de la adolescencia. Se
produce por una inserción anómala de la túnica vaginal al teste.
• Clínica: dolor escrotal intenso y súbito que puede irradiarse a hipogas-
trio o región inguinal. En ocasiones se acompaña de síntomas vegeta-
tivos.
• Exploración física: testículo ascendido y doloroso (signo de Gover-
neur). Aumento del tamaño del teste, edema o eritema escrotal. La ele-
vación del mismo no alivia, incluso aumenta el dolor (signo de Prehn).
Ausencia de reflejo cremastérico. En ocasiones, los enfermos refieren
antecedentes de episodios similares de corta duración resueltos espon-
táneamente (pseudotorsiones).