Page 252 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 252
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 233





Cardiopatías congénitas 233

• Fármacos inotrópicos: sólo indicados en caso de disfunción ventricular
documentada y/o shock cardiogénico (aumentan el consumo de oxíge-
no y tienen efecto arritmogénico).
– Dopamina: 3-10 µg/kg/min, preferentemente a través de vía central,
efecto dopaminérgico y β1-adrenérgico (aumento de contractilidad
y FC).
– Dobutamina: inicialmente, 5 mg/kg/min, vía periférica o central; efec-
tos β1 y β2-adrenérgicos (ligera reducción de RVP).
– Adrenalina (en caso de shock refractario): < 0,05 mg/kg/min, prefe-
rentemente a través de vía central; efectos β1 y β2-adrenérgicos.
• Reducción de la poscarga: Los pacientes en situación de ICC pueden
beneficiarse del tratamiento vasodilatador (↓ RVS, ↓ presiones de llena-
do ventricular, ↓ edema pulmonar).
– Milrinona: 0,25-0,75 µg/kg/min, vía periférica o central; inhibidor de
fosfodiesterasa-III (efecto inotrópico positivo, mejoría de la función
diastólica, efectos vasodilatadores sistémico y pulmonar); no efecto
cronotrópico.
– Captopril: inicialmente 0,1-0,15 mg/kg/dosis, v.o., cada 6-8 horas;
mantenimiento: 1 mg/kg/día, cada 6-8 horas; inhibidor de la enzima
convertidora de angiotensina (↓ producción de aldosterona, mejora
el flujo sanguíneo renal, ↑ diuresis y ↑ excreción de sodio).
• Frecuencia cardiaca y ritmo: tratamiento agresivo de la fiebre y de las
alteraciones del ritmo. Corregir anemia (fraccionar transfusión). O 2 suple-
mentario sólo en pacientes con desaturación venosa pulmonar (el O 2 es
vasodilatador pulmonar y puede aumentar el hiperaflujo en CC con cor-
tocircuito I-D o producir disbalance entre las RVP y las RVS en pacien-
tes con fisiología univentricular).
En la tabla VII se reflejan las dosis habituales y las presentaciones de los
fármacos más frecuentemente utilizados de forma ambulatoria en pacien-
tes con ICC y las modificaciones que se podrían realizar desde la sección de
urgencias.

EL PACIENTE CON CARDIOPATÍA CONGÉNITA OPERADA
El objetivo del tratamiento quirúrgico en pacientes con CC es conseguir
una corrección completa de los defectos que dé como resultado un cora-
zón con cuatro cámaras normales y circulaciones pulmonar y sistémica sepa-
   247   248   249   250   251   252   253   254   255   256   257