Page 247 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 247
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 228





228 B. Toral Vázquez, M.A. Granados Ruiz

• Cianosis central y cianosis periférica: en ambos casos podemos encon-
trarnos con saturación periférica medida por pulsioximetría baja.
– La cianosis periférica se debe a una mala perfusión de la piel y/o a
cambios en el tono vascular. La cianosis se limita a la región perioral
y al lecho ungueal; las mucosas deben tener aspecto rosado. Estos
pacientes suelen tener las extremidades frías y un relleno capilar enlen-
tecido. La gasometría demuestra una p aO 2 normal.
– La cianosis central obedece a una oxigenación inadecuada o a la mez-
cla de las circulaciones. Los pacientes normalmente tienen las extre-
midades calientes y un adecuado relleno capilar, con mucosas tam-
bién cianóticas. La p aO 2 es, característicamente, baja.
• Dificultad respiratoria: en el neonato la taquipnea sugiere CC mien-
tras que la presencia de signos de dificultad respiratoria orienta más a
enfermedad respiratoria.
• Palpación y auscultación cardiacas (ACs): la presencia de un soplo sis-
tólico poco intenso durante la AC rutinaria de un paciente en la sección
de urgencias que consulta por otro motivo (habitualmente, un proceso
infeccioso febril) y sin otra clínica cardiológica acompañante no debe
ser motivo de alarma para el pediatra (casi con toda probabilidad se tra-
ta de un soplo sistólico inocente); sin embargo, el hallazgo de un soplo
sistólico intenso (≥ III/VI), asociado o no a thrill y/o a un precordio llama-
tivamente hipercinético, debe hacernos pensar en la posibilidad de una
cardiopatía estructural.
• Abdomen: la palpación de una hepatomegalia de consistencia aumen-
tada en lactantes y niños pequeños es sugestiva de ICC.
• Pulsos periféricos: un pulso femoral débil o ausente en presencia de un
pulso axilar normal nos debe hacer sospechar el diagnóstico de coarta-
ción de aorta. Los pulsos saltones sugieren la existencia de lesiones con
“robo” aórtico significativo (ductus, insuficiencia aórtica). En presencia
de disfunción ventricular del lado izquierdo grave, los pulsos pueden
ser débiles a todos los niveles.
• Presión arterial (PA): la PA debe formar parte de la valoración car-
diológica en pediatría. En caso de sospecha de coartación de aorta,
se debe tomar la PA en las cuatro extremidades: un gradiente > 20
mm Hg entre miembros superiores e inferiores se considera signifi-
cativo.
   242   243   244   245   246   247   248   249   250   251   252