Page 25 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 25
Manual 1-400 29/11/10 17:17 Página 6





6 G. Guillén Fiel, A. Llorente de la Fuente, L. Casanueva Mateos

está intubado, no es necesaria la sincronización entre masaje-ventilación.
Cada compresión debe conseguir deprimir 2/3 del tórax y, entre compresiones,
permitir la reexpansión completa. Es muy importante minimizar otras manio-
bras que interrumpan el masaje.

Administración de drogas (D)
Acceso vascular
• De elección es la vía venosa periférica (i.v.), fundamentalmente las
venas de la fosa antecubital. Los catéteres sobre aguja o angiocatéte-
res son los dispositivos preferidos por ser más estables y de luz más
amplia. Se debe elegir el catéter de mayor calibre posible para la edad
del niño.
• Si no se consigue canalizar una vía venosa periférica rápidamente (3 inten-
tos o 90 segundos), canalizar una vía intraósea (i.o.) (extremidad proxi-
mal de la tibia en menores de 8 años y en el maléolo tibial interno en mayo-
res de esta edad). Nunca se utilizará la vía intraósea en un hueso fractura-
do o previamente puncionado.
• Si tampoco se consiguiese una vía intraósea y el paciente está intubado,
puede utilizarse la vía intratraqueal (i.t.) para administrar a su través la
adrenalina.
• Durante la RCP sólo se canalizará una vía central cuando no haya sido
posible canalizar otra vía o si el reanimador tiene amplia experiencia en
la técnica. También se podrá canalizar una vez revertida la parada en la
fase de estabilización.
• Cuando fracasan todas las alternativas descritas, la disección venosa es
la alternativa final.

Fármacos y fluidos
• Adrenalina: principal medicamento en RCP. Está indicada en la PCR con
cualquier ritmo electrocardiográfico.
– Dosis iv/io: 0,01 mg/kg (0,1 ml/kg de la dilución 1:10.000).
– Dosis it: 0,1 mg/kg (0,1 ml/kg de la dilución 1:1.000).
– La misma dosis se repetirá cada 3-5 min si persiste la PCR.
• Bicarbonato sódico: durante la PCR se produce una acidosis respiratoria
y también metabólica. Para corregirlas el mejor método es conseguir una
circulación y ventilación eficaces.
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30