Page 22 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 22
Manual 1-400 29/11/10 17:17 Página 3





Reanimación cardiopulmonar 3

Cuando sólo hay un reanimador, se puede utilizar la relación 30 /2
para evitar la fatiga.

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR AVANZADA
Es el conjunto de maniobras y técnicas dirigidas a proporcionar el tra-
tamiento definitivo de la PCR, optimizando la sustitución de las funciones
respiratoria y circulatoria. Esto incluye: manejo de la vía aérea, ventilación
con oxígeno, consecución de un acceso vascular, administración de fár-
macos, diagnóstico y tratamiento de las arritmias y, por último, la estabili-
zación, el transporte y la recuperación de las lesiones secundarias a la
hipoxia/isquemia.
Requiere la disponibilidad de equipo y personal entrenado. Su objeti-
vo es la oxigenación y perfusión rápida de los órganos vitales así como el
mantenimiento de la perfusión coronaria. Debe iniciarse en los primeros 8
minutos posteriores a la PCR.
Para llevar a cabo las maniobras de RCP avanzada podemos recordar la
secuencia ABCDEF:

Control instrumental de la vía aérea (A)
• Apertura manual de la vía aérea: mediante la maniobra frente-men-
tón, o si se trata de un politraumatizado, mediante la tracción o la
elevación mandibular.
• Introducción de una cánula orofaríngea: colocar la cánula sobre la
mejilla y elegir aquella cuya longitud sea igual a la distancia entre los inci-
sivos superiores centrales y el ángulo de la mandíbula. Nunca se debe uti-
lizar en niños conscientes o agitados ya que se puede provocar el vómi-
to, con el riesgo de broncoaspiración, o inducir laringoespasmo. En lac-
tantes se introduce directamente con la concavidad hacia abajo. En niños
se introduce con la concavidad hacia arriba y, posteriormente, se gira 180º.
• Aspiración de secreciones: aspirar de boca, nariz, faringe y tráquea.
Se emplearán sondas adecuadas para la edad del niño.

Ventilación (B)
Se debe ventilar con oxígeno al 100%.
• Bolsa de reanimación: en RCP pediátrica se utilizarán únicamente
los modelos infantil y adulto. Las bolsas utilizadas en la RCP no deben
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27