Page 20 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 20
Manual 1-400 29/11/10 17:17 Página 1
1.1 Reanimación cardiopulmonar
G. Guillén Fiel, A. Llorente de la Fuente,
L. Casanueva Mateos
CONCEPTOS
La parada cardiorrespiratoria se define como la interrupción brusca,
inesperada y potencialmente reversible, de la actividad mecánica del cora-
zón y de la respiración espontánea. Como consecuencia, se interrumpe
el transporte de oxígeno a la periferia y a los órganos vitales, principalmen-
te al cerebro.
La reanimación cardiopulmonar (RCP) constituye el conjunto de manio-
bras que tienen como objetivo revertir el estado de parada cardiorrespira-
toria (PCR), sustituyendo primero las funciones respiratoria y circulatoria del
enfermo, para después intentar restaurarlas.
Edades pediátricas en RCP:
• Recién nacido: se considera, en términos de RCP, al niño en el período
inmediato tras el nacimiento (paritorio).
• Lactante: niño con edad entre los 0 meses (después del período inme-
diato tras el nacimiento) y los 12 meses.
• Niño: edad comprendida entre 1 año y el comienzo de la pubertad.
• Adulto: paciente cuya edad supera la pubertad.
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA
Es el conjunto de maniobras que permiten identificar a las víctimas de
una PCR, alertar los sistemas de emergencias médicas y sustituir las funcio-
nes respiratoria y circulatoria, hasta que la víctima pueda recibir un trata-
miento más cualificado. No precisa de ningún tipo de material específico.
Tiene como objetivo fundamental conseguir la oxigenación de emergen-
cia para la protección del cerebro y otros órganos vitales, por lo que se debe
iniciar en los primeros 4 minutos tras haberse producido la parada cardíaca.
1.1 Reanimación cardiopulmonar
G. Guillén Fiel, A. Llorente de la Fuente,
L. Casanueva Mateos
CONCEPTOS
La parada cardiorrespiratoria se define como la interrupción brusca,
inesperada y potencialmente reversible, de la actividad mecánica del cora-
zón y de la respiración espontánea. Como consecuencia, se interrumpe
el transporte de oxígeno a la periferia y a los órganos vitales, principalmen-
te al cerebro.
La reanimación cardiopulmonar (RCP) constituye el conjunto de manio-
bras que tienen como objetivo revertir el estado de parada cardiorrespira-
toria (PCR), sustituyendo primero las funciones respiratoria y circulatoria del
enfermo, para después intentar restaurarlas.
Edades pediátricas en RCP:
• Recién nacido: se considera, en términos de RCP, al niño en el período
inmediato tras el nacimiento (paritorio).
• Lactante: niño con edad entre los 0 meses (después del período inme-
diato tras el nacimiento) y los 12 meses.
• Niño: edad comprendida entre 1 año y el comienzo de la pubertad.
• Adulto: paciente cuya edad supera la pubertad.
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA
Es el conjunto de maniobras que permiten identificar a las víctimas de
una PCR, alertar los sistemas de emergencias médicas y sustituir las funcio-
nes respiratoria y circulatoria, hasta que la víctima pueda recibir un trata-
miento más cualificado. No precisa de ningún tipo de material específico.
Tiene como objetivo fundamental conseguir la oxigenación de emergen-
cia para la protección del cerebro y otros órganos vitales, por lo que se debe
iniciar en los primeros 4 minutos tras haberse producido la parada cardíaca.