Page 208 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 208
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 189





Mordeduras y picaduras. Rabia 189

Manejo:
• Mantener en reposo al paciente. Se evitarán los torniquetes, incisio-
nes o succiones de la herida (peligroso para el paciente y cuidador). Lim-
pieza y desinfección de la herida.
• Intentar identificar la serpiente.
• Ingreso hospitalario en caso de mordedura por víboras o culebras vene-
nosas, ya que es precisa una monitorización estrecha durante un míni-
mo de 24 horas.
• Según la intensidad del cuadro, se valorará la necesidad de administra-
ción del antídoto (suero antiofídico).
• Profilaxis antitetánica y antibiótica en todos los casos.

PICADURAS
Existe una alta incidencia de picaduras por artrópodos, siendo los más fre-
cuentes en nuestro país las provocadas por himenópteros (abejas, avispas y abe-
jorros). Las picaduras por avispa suelen ser múltiples y no provocadas, a diferen-
cia de las de abeja, que suele ser única ya que, tras la picadura, muere.
Tipo de reacciones:
• Locales: las más frecuentes. Provocadas, fundamentalmente, por la
acción de la histamina, que origina vasodilatación y edema. Pueden pre-
sentar problemas secundarios al rascado, debido al prurito intenso, pro-
vocando infecciones secundarias como impétigo, celulitis o absceso
cutáneo. Por otro lado, no se debe olvidar la posibilidad de transmisión
de enfermedades específicas (garrapatas).
Tratamiento: se debe extraer el aguijón y la vesícula con pinzas en caso
de picadura por abeja. Posteriormente, aplicación de hielo para dismi-
nuir el prurito, la inflamación y el dolor, junto con un antihistamínico
(dexclorfeniramina: Polaramine a dosis de 0,2 mg/kg/día vía oral). Se
®
valorará la necesidad de corticoides (prednisolona en dosis 0,15-0,6
mg/kg/día, vía oral), en casos de inflamación intensa.
• Sistémicas:
– Tóxicas: por picaduras múltiples.
– Inmunológicas: en individuos previamente sensibilizados se puede pro-
ducir una reacción anafiláctica, mediada por IgE, en la mayoría de los
casos de inicio en los primeros quince minutos tras la picadura. Para su
manejo véase el capítulo de urticaria, angioedema y shock anafiláctico.
   203   204   205   206   207   208   209   210   211   212   213