Page 210 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 210
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 191








3.7 Traumatismo craneoencefálico



B. García Pimentel, M.J. Muñoz Casado,
B. Pascual Martín, J. Hinojosa Mena-Bernal,
M. Marín Ferrer



CONCEPTO
El traumatismo cráneo-encefálico (TCE) es la lesión orgánica o funcio-
nal del contenido craneal secundaria a un intercambio brusco de energía
mecánica aplicada por agentes externos. Puede afectar al parénquima ence-
fálico o a algunas de sus cubiertas.
La importancia del trauma craneal estriba en que es un motivo frecuen-
te de consulta, del 3 al 6%, de consultas a urgencias pediátricas, y en que
del 10-15% de los traumatismos graves pueden derivar en secuelas perma-
nentes. Aunque cerca del 80% se consideran leves, es la primera causa de
mortalidad en niños entre 1 y 14 años, tasa que se duplica en los menores
de un año.
EPIDEMIOLOGÍA Y ETIOLOGÍA
La mitad de los traumatismos craneales que se atienden en una urgen-
cia pediátrica corresponde a niños menores de 2 años. Son más frecuen-
tes en varones en cualquier grupo de edad, posiblemente en relación con
el tipo de juego que desarrollan.
La causa más frecuente a cualquier edad es la caída pero el mecanismo
depende, fundamentalmente, de la edad:
• Caídas: en los no deambulantes por negligencias o descuidos y a par-
tir de los 2 años por toboganes, triciclos y caídas desde cierta altura. Es
el mecanismo más frecuente de TCE en menores de 2 años.
• Accidentes de tráfico: causa más frecuente de TCE de forma global en
niños mayores: bicicleta, motos y atropellos.
• Traumatismos relacionados con el deporte, en edad escolar y adoles-
centes.
   205   206   207   208   209   210   211   212   213   214   215