Page 203 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 203
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 184
184 P. Areal Hidalgo, L.I. González Granados
• Perros y gatos: Pasteurella spp (más frecuente), Streptococcus y Staphy-
lococcus, anaerobios (Fusobacterium, Bacteroides, Porphiromonas).
• Perros: Capnocytophaga canimorsus*, Moraxella.
• Gatos: Neisseria, Corynebacterium, Bartonella henselae (enfermedad
por arañazo de gato).
• Humanos: Streptococcus (S. pyogenes), S. aureus, Eikenella corrodens,
Anaerobios (Fusobacterium, Peptostreptococcus, Prevotella).
• Hamster, rata, ratón, reptiles: Acinetobacter, Pasteurella, Streptococcus
α-hemolíticos, anaerobios, bacterias gram-negativas.
*Han sido descritas infecciones severas (sepsis fulminante) por Capnocy-
tophaga canimorsus en pacientes asplénicos, inmunocomprometidos o con
problemas de alcoholismo crónico.
Diagnóstico
Anamnesis
Se preguntará sobre el tiempo transcurrido desde la mordedura, animal
implicado (doméstico conocido o no y estado de vacunación, salvaje), pro-
vocación del ataque, medidas de limpieza llevadas a cabo en la herida y sín-
tomas acompañantes que nos puedan orientar a la presencia de infección
tanto local como sistémica (dolor, fiebre, vómitos, estado general), apare-
ciendo éstas generalmente entre las 12-48 horas desde la mordedura. Es de
vital importancia conocer los antecedentes médicos del niño, prestando
mayor atención a procesos que puedan comprometer su inmunidad y al
estado de vacunación, así como alergias medicamentosas.
Exploración física
Se atenderá a la necesidad de analgesia en niños pequeños no colabo-
radores previamente a la exploración.
Es importante determinar la localización y características de la herida:
tamaño, profundidad y existencia de cuerpos extraños. Si la distancia inter-
dental es mayor a 3 cm, no se debe olvidar la posibilidad de maltrato por
parte de un adulto. En las heridas de las extremidades se realizará examen
motor sensitivo y valoración de integridad de tendones y ligamentos. Es
esencial detectar signos de infección (eritema, hinchazón, secreción), así
como determinar extensión a tejidos próximos, linfangitis o adenopatías
regionales. En las heridas profundas o punzantes, más frecuentemente pro-
184 P. Areal Hidalgo, L.I. González Granados
• Perros y gatos: Pasteurella spp (más frecuente), Streptococcus y Staphy-
lococcus, anaerobios (Fusobacterium, Bacteroides, Porphiromonas).
• Perros: Capnocytophaga canimorsus*, Moraxella.
• Gatos: Neisseria, Corynebacterium, Bartonella henselae (enfermedad
por arañazo de gato).
• Humanos: Streptococcus (S. pyogenes), S. aureus, Eikenella corrodens,
Anaerobios (Fusobacterium, Peptostreptococcus, Prevotella).
• Hamster, rata, ratón, reptiles: Acinetobacter, Pasteurella, Streptococcus
α-hemolíticos, anaerobios, bacterias gram-negativas.
*Han sido descritas infecciones severas (sepsis fulminante) por Capnocy-
tophaga canimorsus en pacientes asplénicos, inmunocomprometidos o con
problemas de alcoholismo crónico.
Diagnóstico
Anamnesis
Se preguntará sobre el tiempo transcurrido desde la mordedura, animal
implicado (doméstico conocido o no y estado de vacunación, salvaje), pro-
vocación del ataque, medidas de limpieza llevadas a cabo en la herida y sín-
tomas acompañantes que nos puedan orientar a la presencia de infección
tanto local como sistémica (dolor, fiebre, vómitos, estado general), apare-
ciendo éstas generalmente entre las 12-48 horas desde la mordedura. Es de
vital importancia conocer los antecedentes médicos del niño, prestando
mayor atención a procesos que puedan comprometer su inmunidad y al
estado de vacunación, así como alergias medicamentosas.
Exploración física
Se atenderá a la necesidad de analgesia en niños pequeños no colabo-
radores previamente a la exploración.
Es importante determinar la localización y características de la herida:
tamaño, profundidad y existencia de cuerpos extraños. Si la distancia inter-
dental es mayor a 3 cm, no se debe olvidar la posibilidad de maltrato por
parte de un adulto. En las heridas de las extremidades se realizará examen
motor sensitivo y valoración de integridad de tendones y ligamentos. Es
esencial detectar signos de infección (eritema, hinchazón, secreción), así
como determinar extensión a tejidos próximos, linfangitis o adenopatías
regionales. En las heridas profundas o punzantes, más frecuentemente pro-