Page 199 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 199
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 180





180 P. López Gómez, A. Palacios Cuesta

Se realizará una endoscopia entre las 6 y 48 horas posteriores a la inges-
ta salvo en niños asintomáticos y en los que se ha diagnosticado perfora-
ción por procedimientos radiológicos.

Hidrocarburos (HC)
Es la segunda causa de intoxicación por productos domésticos.
Son sustancias que, a temperatura ambiente, están en estado líquido y
pueden desprender vapores.
La vía de intoxicación más común es la inhalatoria, aunque también
digestiva y cutánea.
La toxicidad puede ser sistémica (depresión del SNC, toxicidad cardia-
ca, respiratoria, hepática, etc.) o local (neumonitis por aspiración).
El riesgo de toxicidad depende del tipo de hidrocarburo:
• Alto riesgo de toxicidad sistémica:
– HC halogenados y alifáticos: tricloroetano, tricloroetileno, tetracloru-
ro de carbono, cloruro de metileno (decapantes).
– HC aromáticos: benceno, metales pesados, insecticidas, herbicidas,
nitrobenceno y anilina (puede provocar metahemoglobinemia).
• Toxicidades sistémica y local (aspiración) improbable: tolueno, xileno,
bencina, disolvente de pintura y trementina.
• Toxicidad local probable, pero poca sistémica: gasolina, queroseno y
mezclas abrillantadoras de muebles.
• No tóxico en más del 95% de los casos: asfalto, alquitrán, lubricantes
y vaselina.

Actitud
• El carbón activado no es útil.
• Evitar lavado gástrico salvo sustancias potencialmente tóxicas si se ha
ingerido una cantidad tóxica.
• Si hay clínica pulmonar, realizar una radiografía de tórax.

Productos de limpieza no cáusticos
En general son productos poco tóxicos:
• Jabones: en general no precisan tratamiento.
• Detergentes: tienen agentes tensioactivos llamados surfactantes (deri-
vados del petróleo).
   194   195   196   197   198   199   200   201   202   203   204