Page 196 - Manual de Urgencias de Pediatría 12 de octubre
P. 196
Manual 1-400 29/11/10 17:18 Página 177
Algunas intoxicaciones específicas 177
tión accidental por los niños. Con mayor frecuencia encontramos intoxi-
caciones en adolescentes de origen recreacional.
El alcohol se absorbe rápidamente en estómago e intestino delgado y se
metaboliza en el hígado, eliminándose el resto por el aire espirado, orina y sudor.
Clínica
El alcohol ejerce sus efectos sobre todo sobre el sistema nervioso cen-
tral: inicialmente (50-100 mg/dl) produce desinhibición, labilidad emocio-
nal, incoordinación motora y aumento de la base de sustentación; evolu-
ciona (100-200 mg/dl) a ataxia, disartria, diplopía, náuseas, vómitos, sensa-
ción vertiginosa; y, posteriormente (200-300 mg/dl), estupor progresivo,
habla ininteligible. Finalmente (300-400 mg/dl), depresión del SNC, coma
con hipotermia, bradicardia e hipotensión, depresión respiratoria y muerte
(> 400 mg/dl).
Cuando el grado de depresión parece excesivo para el nivel de alcohol
hay que considerar la posibilidad de un traumatismo craneoencefálico o la
ingestión de otras drogas.
Actitud
• Casos leves sin alteración del nivel de conciencia: en estos casos sólo
será preciso tomar constantes y realizar una determinación de glucemia
capilar, así como una exploración neurológica básica. Se mantendrá al
paciente en observación, prestando especial atención a la permeabili-
dad de la vía aérea y el nivel de conciencia. Según la gravedad, puede
valorarse realizar otras exploraciones complementarias (perfil hepato-
rrenal, gasometría, ECG, etc.).
• Casos graves con alteración del nivel de conciencia: resulta imprescin-
dible solicitar etanol en sangre. Se monitorizará al paciente con vigilan-
cia de la vía aérea, respiración y hemodinámica. Se realizará una explo-
ración física minuciosa para descartar patología acompañante. Debe-
rá realizarse una analítica completa (bioquímica con glucemia, iones,
coagulación, gasometría, tóxicos en orina) y un ECG.
• Se colocará una sonda nasogástrica si el paciente tiene vómitos. Valo-
rar realizar lavado gástrico si la ingesta ha sido masiva y muy reciente
(menos de 30-60 minutos) o si se sospecha una intoxicación mixta.
No es útil la administración de carbón activado.
Algunas intoxicaciones específicas 177
tión accidental por los niños. Con mayor frecuencia encontramos intoxi-
caciones en adolescentes de origen recreacional.
El alcohol se absorbe rápidamente en estómago e intestino delgado y se
metaboliza en el hígado, eliminándose el resto por el aire espirado, orina y sudor.
Clínica
El alcohol ejerce sus efectos sobre todo sobre el sistema nervioso cen-
tral: inicialmente (50-100 mg/dl) produce desinhibición, labilidad emocio-
nal, incoordinación motora y aumento de la base de sustentación; evolu-
ciona (100-200 mg/dl) a ataxia, disartria, diplopía, náuseas, vómitos, sensa-
ción vertiginosa; y, posteriormente (200-300 mg/dl), estupor progresivo,
habla ininteligible. Finalmente (300-400 mg/dl), depresión del SNC, coma
con hipotermia, bradicardia e hipotensión, depresión respiratoria y muerte
(> 400 mg/dl).
Cuando el grado de depresión parece excesivo para el nivel de alcohol
hay que considerar la posibilidad de un traumatismo craneoencefálico o la
ingestión de otras drogas.
Actitud
• Casos leves sin alteración del nivel de conciencia: en estos casos sólo
será preciso tomar constantes y realizar una determinación de glucemia
capilar, así como una exploración neurológica básica. Se mantendrá al
paciente en observación, prestando especial atención a la permeabili-
dad de la vía aérea y el nivel de conciencia. Según la gravedad, puede
valorarse realizar otras exploraciones complementarias (perfil hepato-
rrenal, gasometría, ECG, etc.).
• Casos graves con alteración del nivel de conciencia: resulta imprescin-
dible solicitar etanol en sangre. Se monitorizará al paciente con vigilan-
cia de la vía aérea, respiración y hemodinámica. Se realizará una explo-
ración física minuciosa para descartar patología acompañante. Debe-
rá realizarse una analítica completa (bioquímica con glucemia, iones,
coagulación, gasometría, tóxicos en orina) y un ECG.
• Se colocará una sonda nasogástrica si el paciente tiene vómitos. Valo-
rar realizar lavado gástrico si la ingesta ha sido masiva y muy reciente
(menos de 30-60 minutos) o si se sospecha una intoxicación mixta.
No es útil la administración de carbón activado.